Florece atracción de inversión extranjera en localidades norteñas vietnamitas

En los primeros tres meses del año, las provincias de Bac Ninh y Ha Nam y la ciudad de Hai Phong, en el norte de Vietnam, continuaron atrayendo a un gran flujo de capital de inversión extranjera proveniente de los principales grupos económicos y tecnológicos del mundo.

Una fábrica de una empresa de IED en la provincia de Dong Nai (Foto: VNA)
Una fábrica de una empresa de IED en la provincia de Dong Nai (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- En los primeros tres meses del año, las provincias de Bac Ninh y Ha Nam y la ciudad de Hai Phong, en el norte de Vietnam, continuaron atrayendo a un gran flujo de capital de inversión extranjera proveniente de los principales grupos económicos y tecnológicos del mundo.

Desde el primer día de 2025, la provincia de Bac Ninh otorgó certificados de registro y decisiones de aprobación de políticas de inversión a 18 empresas nacionales y extranjeras con un capital total de 1,8 mil millones de dólares, de los cuales la inversión extranjera directa (IED) fue de 1,67 mil millones de dólares, lo cual significa el cumplimiento del plan anual de la localidad.

El director del Departamento provincial de Finanzas, Nguyen Viet Hung, dijo que la atracción de IED en Bac Ninh desde principios de 2025 hasta la fecha registró un aumento interanual de 3,9 veces en términos de capital recién registrado y adicional.

Gracias a ello, Bac Ninh continúa liderando el país en la atracción de IED, destacó, y atribuyó el resultado a la selección razonable de proyectos según los criterios de menor uso de tierra y mano de obra; alto capital de inversión, tecnología y eficiencia económica; y la disposición de terrenos, recursos humanos de alta calidad, mecanismos, procedimientos reformados, apoyo a la resolución de dificultades y medidas de protección ambiental.

Cada trimestre, las autoridades locales organizan reuniones con empresarios y están dispuestos a dialogar y abordar sus dificultades.

El secretario del Comité del Partido Comunista en Bac Ninh, Nguyen Anh Tuan, reafirmó que la provincia siempre da la bienvenida y aprecia las contribuciones de las empresas de IED a la localidad y está comprometida a acompañar a los inversores en el proceso de desarrollo.

Entretanto, la ciudad portuaria de Hai Phong pretende atraer 4,5 mil millones de dólares de IED este año. En 2024, la urbe atrajo 4,9 mil millones de dólares de ese capital, un aumento de casi 1,3 veces en comparación con 2023, lo que lo situó en el segundo lugar en el país.

El jefe de la Junta de Gestión de la Zona Económica de Hai Phong, Le Trung Kien, dijo que desde principios de año, la ciudad ha organizado promociones de inversiones en países con fortalezas en el desarrollo de industrias de alta tecnología, los principales grupos económicos del mundo en los campos de electricidad, electrónica y chips semiconductores, entre otros. Se han firmado numerosos acuerdos de cooperación, memorandos de entendimiento y compromisos de inversión, lo que abre perspectivas positivas en el futuro cercano, precisó.

En los primeros dos meses de 2025, Hai Phong atrajo 278 millones de dólares en capital de IED. En total, la ciudad cuenta con más de mil proyectos válidos de 42 países y territorios, valorados en 34,31 mil millones de dólares, lo que contribuye con más del 86% del valor de las exportaciones de la localidad.

Chen Chi Liang, director general de la empresa Pegatron Vietnam, subrayó que un entorno social y empresarial seguro son requisitos previos para que las empresas inviertan continuamente en Hai Phong, especialmente en los sectores de finanzas, tecnología y dispositivos. Tras cinco años de operación, desde una fábrica de más de 275 mil metros cuadrados que produce componentes electrónicos y productos semiconductores, en 2025, la compañía puso en funcionamiento dos plantas adicionales de más de más de 384 mil metros cuadrados y trabaja en la construcción de dos edificios de más de 515 mil metros cuadrados.

Actualmente, la empresa cuenta con cerca de seis mil empleados y se espera que aumente a más de 10 mil en el futuro, reveló.

Por su parte, la provincia de Ha Nam se esfuerza por lograr el objetivo de atraer mil millones de dólares de capital de IED en 2025.

La atracción de 500 millones de dólares solo en el primer trimestre demostró un buen comienzo para que la localidad complete y supere pronto el plan establecido.

Actualmente, la provincia se empeña en planificar y desarrollar zonas industriales asociadas a áreas urbanas y de servicios, así como priorizar la atracción de industrias de alta tecnología y compatibles con el medio ambiente, al tiempo que selecciona a inversores con potencial económico.

Recientemente, el Primer Ministro permitió a Ha Nam establecer un parque de alta tecnología con una superficie de 663 hectáreas en el distrito de Ly Nhan. La localidad ha invertido en rutas de tránsito para facilitar la conexión del parque con las autopistas Hanoi-Hai Phong y Cau Gie-Ninh Binh./.

VNA

Ver más

El presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Antonio Luis Carricarte Corona. (Fuente: VNA)

Enorme potencial de cooperación para empresas de Vietnam y Cuba

Con motivo de la visita de una delegación empresarial cubana para participar en la Feria Internacional de Comercio de Vietnam (VIETNAMEXPO 2025) del 2 al 5 de abril, la Agencia Vietnamita de Noticias realizó una entrevista al líder de esta representación y presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Antonio Luis Carricarte Corona, para conocer acerca de la cooperación económica y comercial bilateral, así como las oportunidades para las empresas de ambos países.

En el acto de rúbrica (Foto: VNA)

Vietnam y Japón firman nuevo acuerdo de producción de petróleo y gas

El Grupo Nacional de Petróleo y Gas de Vietnam (PetroVietnam), junto con su consorcio contratista, Corporación de Exploración y Producción de PetroVietnam (PVEP) y la empresa petrolera Vietnam-Japón (JVPC), firmaron oficialmente un nuevo Contrato de Producción Compartida (PSC) para el Bloque 15-2 en la cuenca de Cuu Long.

Proponen en Vietnam una reducción del 2% del impuesto al valor agregado a grupos específicos

Proponen en Vietnam una reducción del 2% del impuesto al valor agregado a grupos específicos

El Ministerio de Finanzas de Vietnam propuso recientemente una reducción del 2% del impuesto al valor agregado (IVA) desde el 1 de julio de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026, lo que se considera una solución práctica para estimular la demanda de los consumidores, promover la producción y los negocios y apoyar el desarrollo empresarial y el crecimiento económico.

Los productos de laca de la aldea de Ha Thai, comuna de Duyen Ha, distrito de Thuong Tin, se exportan a los mercados europeo, japonés y surcoreano. Foto: Vu Sinh - VNA

Hanoi impulsa la economía a partir del modelo de aldeas artesanales

Las aldeas artesanales vietnamitas están contribuyendo de manera positiva al crecimiento económico y creando empleo para miles de trabajadores, por ese motivo Hanoi ha adoptado diversas soluciones para apoyar la preservación y el desarrollo eficaz del modelo económico basado en los pueblos de artesanía tradicional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Sector textil de Vietnam hacia desarrollo sostenible

El sector textil y de confección para el hogar de Vietnam prevé alcanzar un crecimiento estable del 2,4% entre 2024 y 2032, según los expertos, quienes también consideran que esta industria pasará de priorizar el incremento rápido a centrarse en el desarrollo sostenible y la economía circular desde el momento actual hasta el 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, recibe a Francisco Gomes Neto, presidente y director ejecutivo del grupo Embraer de Brasil. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita recibe al gerente del grupo aeronáutico Embraer de Brasil

El primer ministro Pham Minh Chinh propuso hoy fortalecer la colaboración entre el grupo Embraer de Brasil y sus socios vietnamitas para potenciar la industria aeronáutica de Vietnam durante una reunión en Hanoi con Francisco Gomes Neto, presidente y director ejecutivo de Embraer, quien acompaña al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en su visita de Estado al país indochino.