Hanoi impulsa la economía a partir del modelo de aldeas artesanales

Las aldeas artesanales vietnamitas están contribuyendo de manera positiva al crecimiento económico y creando empleo para miles de trabajadores, por ese motivo Hanoi ha adoptado diversas soluciones para apoyar la preservación y el desarrollo eficaz del modelo económico basado en los pueblos de artesanía tradicional.

Los productos de laca de la aldea de Ha Thai, comuna de Duyen Ha, distrito de Thuong Tin, se exportan a los mercados europeo, japonés y surcoreano. Foto: Vu Sinh - VNA
Los productos de laca de la aldea de Ha Thai, comuna de Duyen Ha, distrito de Thuong Tin, se exportan a los mercados europeo, japonés y surcoreano. Foto: Vu Sinh - VNA

Hanoi (VNA)- Las aldeas artesanales vietnamitas están contribuyendo de manera positiva al crecimiento económico y creando empleo para miles de trabajadores, por ese motivo Hanoi ha adoptado diversas soluciones para apoyar la preservación y el desarrollo eficaz del modelo económico basado en los pueblos de artesanía tradicional.

Según las estadísticas, Hanoi es una de las localidades con mayor concentración de aldeas artesanales y artesanos, con más de mil 300 pueblos dedicados a la artesanía tradicional, de las cuales más de 300 han sido reconocidas por el Comité Popular de la ciudad, albergando 47 de las 52 tradiciones artesanales del país.

Cada aldea artesanal tiene su propio carácter distintivo con productos únicos que siguen el estilo cultural local, siendo altamente competitivos en los mercados nacionales e internacionales, destacándose en productos como cerámica, tejido, bordado, encaje, madera tallada, procesamiento agrícola, entre otros.

Con ingresos anuales aproximados de 24 mil millones de dongs vietnamitas-VNA (un dólar equivale a 25,5 mil dongs), las aldeas artesanales en Hanoi están contribuyendo positivamente al Producto Bruto de la ciudad. Entre ellas, algunas tienen ingresos anuales elevados, como la aldea artesanal de Son Dong con más de mil millones de VND; la de Phung Xa con más de mil 200 mil millones de VND. Estas cifras muestran que el desarrollo de estos pueblos es una señal positiva para la economía de la capital.

Frente a las oportunidades que ofrecen estas aldeas, Hanoi ha incluido diversos contenidos relacionados con la preservación, conservación y desarrollo de las aldeas artesanales en la Ley de la Capitalidad de 2024.

Recientemente, Hanoi también aprobó el Proyecto general de desarrollo de aldeas artesanales para el período 2025-2030, con visión hasta 2050, según el cual fijó como objetivo para 2030 restaurar y preservar al menos cinco oficios y aldeas tradicionales que están en peligro de desaparecer.

Además, planea invertir en la infraestructura básica de forma integral, llevar a cabo la conservación y restauración de los espacios culturales de las aldeas artesanales para desarrollar al menos tres vinculadas al turismo, formando 10 puntos y rutas turísticas de estos pueblos.

Hanoi tiene la meta de asegurar que al menos el 80% de los trabajadores en las aldeas de artesanía tradicional reciban capacitación, re-capacitación y formación para mejorar sus habilidades laborales, así como conocimientos básicos en tecnología de la información.

También prevé que más del 50% de estas aldeas obtengan la certificación OCOP (Cada Comuna, Un Producto) y apoyará la digitalización de sus productos.

Además, se aspira a que el valor de producción promedio de las aldeas artesanales crezca un 10% anual, y al menos el 30% de estas cuenten con espacios de exhibición, puntos de venta de productos o comercialización en plataformas de comercio electrónico./.

VNA

Ver más

En el acto de rúbrica (Foto: VNA)

Vietnam y Japón firman nuevo acuerdo de producción de petróleo y gas

El Grupo Nacional de Petróleo y Gas de Vietnam (PetroVietnam), junto con su consorcio contratista, Corporación de Exploración y Producción de PetroVietnam (PVEP) y la empresa petrolera Vietnam-Japón (JVPC), firmaron oficialmente un nuevo Contrato de Producción Compartida (PSC) para el Bloque 15-2 en la cuenca de Cuu Long.

Proponen en Vietnam una reducción del 2% del impuesto al valor agregado a grupos específicos

Proponen en Vietnam una reducción del 2% del impuesto al valor agregado a grupos específicos

El Ministerio de Finanzas de Vietnam propuso recientemente una reducción del 2% del impuesto al valor agregado (IVA) desde el 1 de julio de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026, lo que se considera una solución práctica para estimular la demanda de los consumidores, promover la producción y los negocios y apoyar el desarrollo empresarial y el crecimiento económico.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Sector textil de Vietnam hacia desarrollo sostenible

El sector textil y de confección para el hogar de Vietnam prevé alcanzar un crecimiento estable del 2,4% entre 2024 y 2032, según los expertos, quienes también consideran que esta industria pasará de priorizar el incremento rápido a centrarse en el desarrollo sostenible y la economía circular desde el momento actual hasta el 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, recibe a Francisco Gomes Neto, presidente y director ejecutivo del grupo Embraer de Brasil. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita recibe al gerente del grupo aeronáutico Embraer de Brasil

El primer ministro Pham Minh Chinh propuso hoy fortalecer la colaboración entre el grupo Embraer de Brasil y sus socios vietnamitas para potenciar la industria aeronáutica de Vietnam durante una reunión en Hanoi con Francisco Gomes Neto, presidente y director ejecutivo de Embraer, quien acompaña al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en su visita de Estado al país indochino.