Hanoi (VNA)- La creciente demanda de nuevas embarcaciones a nivel nacional e internacional presenta oportunidades para desarrollar y modernizar la industria naval de Vietnam.
Actualmente, el sector de construcción naval vietnamita ocupa el séptimo lugar en el mundo, al representar el 0,61% de la participación del mercado global.
Según la Administración de Vías Marítimas y Navegables Interiores de Vietnam, perteneciente al Ministerio de Construcción, se espera que para 2030, el tamaño de la flota marítima de Vietnam aumente a mil 750 barcos, con una carga total de hasta 18 millones de toneladas; mientras que la demanda interna de nuevas embarcaciones alcance de 16 a 41 buques anuales, para un tonelaje de 0,7 a 0,8 millones de toneladas al año.
Igualmente, se prevé que la demanda de nuevas embarcaciones en el mundo para 2030 registre un crecimiento anual de 3,95% a cinco mil 284 barcos por año, con un tonelaje de 311,2 millones.
Con una capacidad para construir aproximadamente 3,5 millones de toneladas de nuevos barcos al año, Hoang Hong Giang, subdirector de la mencionada administración, evaluó que la industria naval de Vietnam puede participar en el mercado mundial.
Precisó que la capacidad de Vietnam para construir nuevos buques para socios extranjeros prevé alcanzar entre 2,7 y 2,8 millones de toneladas al año para 2030, lo que representaría entre el 0,88 y el 0,9% de la cuota de mercado mundial.
Las estadísticas también muestran que en todo el país existen actualmente 88 empresas de construcción naval y 411 instalaciones de fabricación de navíos para vías navegables interiores. Entre ellas, alrededor de 120 compañías construyen y reparan barcos con un tonelaje de más de mil toneladas.
El presidente de la Corporación de Industria de Construcción Naval (SBIC), Pham Hoai Chung, destacó que el sector naval vietnamita tiene muchas ventajas ya que la demanda de transporte marítimo aumenta constantemente y el envío de mercancías por mar representa una gran proporción de la facturación total de exportaciones del país.
Cabe resaltar también que Vietnam domina la construcción de la mayoría de los buques de carga general, graneleros, petroleros, transportadores de automóviles y ha edificado una serie de instalaciones industriales de apoyo, continuó.
Además, la inversión extranjera en la industria está aumentando actualmente, especialmente por parte de países con tecnología avanzada, lo cual crea oportunidades para intercambiar experiencias, transferir tecnología y mejorar la capacidad de las empresas nacionales, subrayó.
“El traslado de la industria naval de Europa a Asia representa una gran oportunidad para Vietnam. Con el fin de aprovecharla, debemos optimizar y desarrollar nuestras ventajas actuales en términos de ubicación estratégica, costos laborales competitivos y el presente proceso de transferencia de tecnología e inversión extranjera”, sugirió Hoai Chung.
Para 2030, Vietnam espera que las actividades económicas marítimas contribuyan con alrededor del 10% al Producto Interno Bruto (PIB) del país, y que la economía de 28 provincias y ciudades costeras alcance entre el 65 y el 70% del PIB. Mientras tanto, los sectores económicos marinos se desarrollan de forma sostenible de acuerdo con los estándares internacionales, con el control de la explotación de los recursos marinos dentro de la resiliencia de esos ecosistemas./.