Vietnam y Sudáfrica buscan fortalecer sus vínculos logísticos aéreos

Vietnam y Sudáfrica buscan fortalecer su cooperación en logística aérea para satisfacer la creciente demanda comercial y de transporte.

Una delegación del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam trabaja con representantes de la aerolínea Airlink, Sudáfrica. (Foto: VNA)
Una delegación del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam trabaja con representantes de la aerolínea Airlink, Sudáfrica. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – Vietnam y Sudáfrica buscan fortalecer su cooperación en logística aérea para satisfacer la creciente demanda comercial y de transporte.

Si bien el sector de la logística aérea de Sudáfrica desempeña un papel crucial en su economía, Vietnam aún cuenta con un importante potencial de desarrollo, especialmente en el transporte aéreo.

En Vietnam, la logística es la columna vertebral del comercio internacional, y la logística aérea desempeña un papel especialmente importante. Si bien el transporte aéreo representa solo alrededor del 2% del volumen total de exportación e importación del país, representa más del 25% del valor comercial, ya que maneja principalmente bienes de alto valor como productos electrónicos, moda, productos frescos y envíos urgentes.

Para fortalecer la cooperación en logística aérea, funcionarios del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam sostuvieron recientemente conversaciones con representantes de importantes aerolíneas sudafricanas, como Airlink y South African Airways, junto con expertos en aviación y logística.

vna-potal-tiem-nang-hop-tac-logistics-hang-khong-giua-viet-nam-va-nam-phi-7938974.jpg
Una delegación del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam trabaja con representantes de South African Airways, Sudáfrica (Foto: VNA)


De Villiers Engelbrecht, director financiero de Airlink, señaló que la falta de vuelos directos entre ambos países sigue siendo un obstáculo clave, pero también representa una oportunidad de cooperación. Airlink, especializada en el transporte de carga, productos frescos y tecnología, está dispuesta a colaborar con las aerolíneas vietnamitas para abrir rutas que conecten ambos países.

Por su parte, Do Xuan Quang, vicepresidente de la Asociación Empresarial de Logística de Vietnam y subdirector general de Vietjet Air, enfatizó que los vuelos directos no solo impulsarían el transporte de carga, sino que también fomentarían el turismo y el comercio entre ambos países.

Los expertos también destacaron que el Aeropuerto de Johannesburgo podría servir como una puerta de entrada estratégica no solo a Sudáfrica, sino también a mercados africanos más amplios.

Las aerolíneas sudafricanas esperan que, en un futuro próximo, ambos países firmen importantes acuerdos comerciales, amplíen la conectividad aérea y generen nuevas oportunidades de inversión y cooperación./.

VNA

Ver más

Proponen en Vietnam una reducción del 2% del impuesto al valor agregado a grupos específicos

Proponen en Vietnam una reducción del 2% del impuesto al valor agregado a grupos específicos

El Ministerio de Finanzas de Vietnam propuso recientemente una reducción del 2% del impuesto al valor agregado (IVA) desde el 1 de julio de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026, lo que se considera una solución práctica para estimular la demanda de los consumidores, promover la producción y los negocios y apoyar el desarrollo empresarial y el crecimiento económico.

Los productos de laca de la aldea de Ha Thai, comuna de Duyen Ha, distrito de Thuong Tin, se exportan a los mercados europeo, japonés y surcoreano. Foto: Vu Sinh - VNA

Hanoi impulsa la economía a partir del modelo de aldeas artesanales

Las aldeas artesanales vietnamitas están contribuyendo de manera positiva al crecimiento económico y creando empleo para miles de trabajadores, por ese motivo Hanoi ha adoptado diversas soluciones para apoyar la preservación y el desarrollo eficaz del modelo económico basado en los pueblos de artesanía tradicional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Sector textil de Vietnam hacia desarrollo sostenible

El sector textil y de confección para el hogar de Vietnam prevé alcanzar un crecimiento estable del 2,4% entre 2024 y 2032, según los expertos, quienes también consideran que esta industria pasará de priorizar el incremento rápido a centrarse en el desarrollo sostenible y la economía circular desde el momento actual hasta el 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, recibe a Francisco Gomes Neto, presidente y director ejecutivo del grupo Embraer de Brasil. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita recibe al gerente del grupo aeronáutico Embraer de Brasil

El primer ministro Pham Minh Chinh propuso hoy fortalecer la colaboración entre el grupo Embraer de Brasil y sus socios vietnamitas para potenciar la industria aeronáutica de Vietnam durante una reunión en Hanoi con Francisco Gomes Neto, presidente y director ejecutivo de Embraer, quien acompaña al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en su visita de Estado al país indochino.

Cuba con amplia presencia en Vietnam Expo 2025

Cuba con amplia presencia en Vietnam Expo 2025

Cuba estará presente en la venidera 34 edición de la Feria internacional de Comercio de Vietnam (Vietnam Expo 2025) con la más nutrida delegación participante en la última década, anunciaron hoy aquí fuentes diplomáticas.

Entregan certificados de registro de inversión a nuevos proyectos en la provincia de Binh Dinh. (Fuente: VNA)

Provincia centrovietnamita atrae 62 nuevos proyectos de inversión

Las autoridades de la provincia centrovietnamita de Binh Dinh entregaron hoy certificados de registro de inversión a 62 nuevos proyectos por un valor registrado de 9,2 mil millones de dólares, centrados en industria, alta tecnología, comercio-servicios-turismo, logística y economía urbana.

La delegación vietnamita participa en la tercera revisión de la política comercial de Camboya (Foto: VNA)

Vietnam valora crecimiento económico de Camboya

El embajador Mai Phan Dung, jefe de la misión de Vietnam en Ginebra, valoró el crecimiento económico de Camboya durante su intervención en la tercera revisión de la política comercial (RPC) del país vecino en la sede de la Organización Mundial del Comercio (OMC).