Vietnam valora crecimiento económico de Camboya

El embajador Mai Phan Dung, jefe de la misión de Vietnam en Ginebra, valoró el crecimiento económico de Camboya durante su intervención en la tercera revisión de la política comercial (RPC) del país vecino en la sede de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La delegación vietnamita participa en la tercera revisión de la política comercial de Camboya (Foto: VNA)
La delegación vietnamita participa en la tercera revisión de la política comercial de Camboya (Foto: VNA)

Ginebra (VNA) - El embajador Mai Phan Dung, jefe de la misión de Vietnam en Ginebra, valoró el crecimiento económico de Camboya durante su intervención en la tercera revisión de la política comercial (RPC) del país vecino en la sede de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En su discurso, el diplomático elogió a Camboya como una de las economías de más rápido ritmo de crecimiento en la región. El país logró un crecimiento promedio continuo del Producto Interno Bruto (PIB) de casi el 5% al año desde 2017, gracias a su apertura al comercio, el turismo, la inversión extranjera directa y la manufactura orientada a la exportación.

Camboya también se esfuerza para dejar de ser un país menos adelantado (PMA) para 2029. Además, ha aumentado su PIB per cápita a dos mil 520 dólares (desde casi mil 900 dólares en 2017) y ha reducido la tasa de pobreza de 3,9 millones de personas (2014) a 2,8 millones de personas (2020).

Vietnam aprecia el crecimiento de Camboya en la economía digital, con exportaciones de servicios digitales que casi se triplicaron de 146 millones de dólares en 2017 a 426 millones de dólares en 2023, gracias a la inversión, el establecimiento de un nuevo marco legal e iniciativas sobre comercio electrónico y otorgamiento de licencias, reiteró el embajador. Además, dijo, Hanoi reconoce el progreso de Camboya en la liberalización de las barreras comerciales, con un alto nivel de apertura.

mai-phan-dung-1-resize-1.jpg
El embajador Mai Phan Dung, jefe de la misión de Vietnam en Ginebra (Foto: VNA)


En cuanto a las relaciones bilaterales, ambos países mantienen una estrecha relación, que se estableció diplomáticamente desde 1967. A través de marcos bilaterales y multilaterales, las dos partes instauraron una base legal para promover y facilitar el uso óptimo del potencial y las oportunidades para el desarrollo del comercio binacional.

Vietnam también reafirmó su compromiso de fortalecer la cooperación con Camboya, con el objetivo de mejorar las relaciones comerciales y de inversión, contribuyendo así a promover el desarrollo de la región de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y en el marco de la OMC.

En el plano multilateral, Vietnam resalta la participación activa de Camboya en las actividades de la OMC, su papel como punto focal entre los PMA sobre diversos temas, su participación en el proceso de reforma de la OMC, su manejo de cuestiones importantes relacionadas con la agricultura y la propiedad intelectual, y su aceleración del uso del comercio digital.

En el evento, la delegación vietnamita en Ginebra se coordinó con los países miembros de ASEAN para evaluar el papel de Camboya desde que se unió a la agrupación en 1999. Destacó los aportes de Phnom Penh a una integración económica regional más profunda a través de la Comunidad Económica de la ASEAN y el fortalecimiento de los compromisos con la liberalización del comercio, la estabilidad económica y el desarrollo sostenible./.

VNA

Ver más

Los productos de laca de la aldea de Ha Thai, comuna de Duyen Ha, distrito de Thuong Tin, se exportan a los mercados europeo, japonés y surcoreano. Foto: Vu Sinh - VNA

Hanoi impulsa la economía a partir del modelo de aldeas artesanales

Las aldeas artesanales vietnamitas están contribuyendo de manera positiva al crecimiento económico y creando empleo para miles de trabajadores, por ese motivo Hanoi ha adoptado diversas soluciones para apoyar la preservación y el desarrollo eficaz del modelo económico basado en los pueblos de artesanía tradicional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Sector textil de Vietnam hacia desarrollo sostenible

El sector textil y de confección para el hogar de Vietnam prevé alcanzar un crecimiento estable del 2,4% entre 2024 y 2032, según los expertos, quienes también consideran que esta industria pasará de priorizar el incremento rápido a centrarse en el desarrollo sostenible y la economía circular desde el momento actual hasta el 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, recibe a Francisco Gomes Neto, presidente y director ejecutivo del grupo Embraer de Brasil. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita recibe al gerente del grupo aeronáutico Embraer de Brasil

El primer ministro Pham Minh Chinh propuso hoy fortalecer la colaboración entre el grupo Embraer de Brasil y sus socios vietnamitas para potenciar la industria aeronáutica de Vietnam durante una reunión en Hanoi con Francisco Gomes Neto, presidente y director ejecutivo de Embraer, quien acompaña al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en su visita de Estado al país indochino.

Cuba con amplia presencia en Vietnam Expo 2025

Cuba con amplia presencia en Vietnam Expo 2025

Cuba estará presente en la venidera 34 edición de la Feria internacional de Comercio de Vietnam (Vietnam Expo 2025) con la más nutrida delegación participante en la última década, anunciaron hoy aquí fuentes diplomáticas.

Entregan certificados de registro de inversión a nuevos proyectos en la provincia de Binh Dinh. (Fuente: VNA)

Provincia centrovietnamita atrae 62 nuevos proyectos de inversión

Las autoridades de la provincia centrovietnamita de Binh Dinh entregaron hoy certificados de registro de inversión a 62 nuevos proyectos por un valor registrado de 9,2 mil millones de dólares, centrados en industria, alta tecnología, comercio-servicios-turismo, logística y economía urbana.

La viceministra de Industria y Comercio vietnamita, Phan Thi Thang, y el viceministro de Relaciones Exteriores de Perú, Félix Denegri Boza, co-presidieron la tercera sesión plenaria del Comité Intergubernamental bilateral. (Fuente: VNA)

Vietnam y Perú por aprovechar el CPTPP para aumentar exportaciones

Vietnam y Perú priorizarán medidas para expandir el comercio al aprovechar plenamente los beneficios del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), diversificando las estructuras de exportación e importación y promoviendo sus productos agrícolas clave.