Hanoi puede asimilar experiencias de Bruselas sobre lucha contra inundaciones

Vietnam puede asimilar las experiencias de Bruselas relacionadas con la prevención contra las inundaciones, según valoró Tristian Roberti, presidente del Comité de Energía y Medio Ambiente del Parlamento Francófono de la Región de Bruselas Capital, quien asistió a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), efectuada en la ciudad escocesa de Glasgow.
Hanoi puede asimilar experiencias de Bruselas sobre lucha contra inundaciones ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Bruselas (VNA)- Vietnam puedeasimilar las experiencias de Bruselas relacionadas con la prevención contra lasinundaciones, según valoró Tristian Roberti, presidente del Comité de Energía yMedio Ambiente del Parlamento Francófono de la Región de Bruselas Capital,quien asistió a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático(COP26), efectuada en la ciudad escocesa de Glasgow.

Al conceder una entrevista a laAgencia Vietnamita de Noticias, Roberti detalló las potencialidades de lacapital belga en la energía renovable, a la vez que señaló las dificultadesque enfrenta la ciudad como la superficie limitada que no permite lainstalación de centrales eólicas.

Por tal motivo, las autoridadeslocales no prestan atención al desarrollo de la energía eólica, sino quepromueven la energía solar.

La ciudad estimula a los pobladoresa instalar paneles solares en los techos de sus viviendas. Particularmente, a lasempresas y escuelas se les recomienda utilizar paneles solares.

Recientemente, la capital belga inauguróel mayor parque de energía solar en Europa que tiene la capacidad de producirmiles de kilovatios-hora por año y permite el uso en situ, como contribución ala red de suministro a las empresas.

Por otra parte, Bruselas se centraen la “cobertura verde” en las calles con la plantación de árboles, lo quecontribuirá a mejorar la calidad del aire y el entorno de las viviendas de losciudadanos./.

VNA

Ver más

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

A lo largo de los años, la biodiversidad ha sido un tema de preocupación global debido al riesgo de extinción que enfrentan millones de especies animales y vegetales a causa de la actividad humana. Vietnam, reconocido como uno de los 25 países con mayor biodiversidad, no es ajeno a esta problemática. Al igual que muchas otras naciones, el país enfrenta importantes retos, ya que la conservación de su biodiversidad está estrechamente vinculada con el desarrollo económico y la estabilidad social.