En una visita alCentro de Cuarentena de Salud Internacional de Hanoi, el titular delSSH, Nguyen Khac Hien, urgió a reforzar la prevención y detectaroportunamente los casos sospechosos, así como estar listo cuando ocurrael brote de la enfermedad.
De acuerdo con laOrganización Mundial de Salud (OMS), el Ebola se introduce en lapoblación humana por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones uotros líquidos corporales de animales infectados.
Posteriormente, el virus se propaga en la comunidad mediante latransmisión de persona a persona, por contacto directo (a través de lasmembranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel) conórganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales de personasinfectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados pordichos líquidos.
El ebola se suelecaracterizar por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa ydolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido devómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, enalgunos casos, hemorragias internas y externas.
Los resultados de laboratorio muestran disminución del número deleucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas.
No hay vacuna contra el virus. Se están probando varias, pero ninguna está aún disponible para uso clínico.
Hasta el 27 de julio, se reportaron mil 323 casos afectados, de ellos729 personas murieron en cuatro países de África occidental Guinea,Liberia, Sierra Leones y Nigeria.
Además de prevenirel virus del Ebola, el sector sanitario municipal acelera las laborespreventivas contra otras enfermedades contagiosas, sobre todo el dengue,fiebre aftosa humana, encefalitis japonesa y gripe.VNA