Hanoi refuerza labores preventivas contra virus del Ebola

El Servicio de Salud de Hanoi (SSH) exhorta a redoblar las labores de inspección para prevenir la entrada del virus del Ebola, extendido ahora en varios países africanos.
El Servicio de Salud de Hanoi (SSH) exhorta a redoblar las labores deinspección para prevenir la entrada del virus del Ebola, extendido ahoraen varios países africanos.

En una visita alCentro de Cuarentena de Salud Internacional de Hanoi, el titular delSSH, Nguyen Khac Hien, urgió a reforzar la prevención y detectaroportunamente los casos sospechosos, así como estar listo cuando ocurrael brote de la enfermedad.

De acuerdo con laOrganización Mundial de Salud (OMS), el Ebola se introduce en lapoblación humana por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones uotros líquidos corporales de animales infectados.

Posteriormente, el virus se propaga en la comunidad mediante latransmisión de persona a persona, por contacto directo (a través de lasmembranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel) conórganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales de personasinfectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados pordichos líquidos.

El ebola se suelecaracterizar por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa ydolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido devómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, enalgunos casos, hemorragias internas y externas.

Los resultados de laboratorio muestran disminución del número deleucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas.

No hay vacuna contra el virus. Se están probando varias, pero ninguna está aún disponible para uso clínico.

Hasta el 27 de julio, se reportaron mil 323 casos afectados, de ellos729 personas murieron en cuatro países de África occidental Guinea,Liberia, Sierra Leones y Nigeria.

Además de prevenirel virus del Ebola, el sector sanitario municipal acelera las laborespreventivas contra otras enfermedades contagiosas, sobre todo el dengue,fiebre aftosa humana, encefalitis japonesa y gripe.VNA

Ver más

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.