Hanoi trabaja por mejorar la calidad del aire

Ante la creciente contaminación del aire, Hanoi se centra sus recursos para implementar soluciones de control de las actividades que generan emisiones y polvos durante los momentos climáticos estacionales.
Hanoi trabaja por mejorar la calidad del aire ảnh 1Contaminación del aire en Hanoi (Fuente:VNA)

Hanoi (VNA) Ante la creciente contaminación delaire, Hanoi se centra sus recursos para implementar soluciones de control delas actividades que generan emisiones y polvos durante los momentos climáticosestacionales.

El Comité Popular municipal urgió a las ramas y nivelesque fortalezcan la inspección y supervisión para evitar la situación de laquema de paja de arroz, especialmente en zonas cercanas a las carreteras y elaeropuerto internacional de Noi Bai.

Junto con lasmedidas estatales de gestión de las actividades de quema de paja de arroz, elDepartamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente (DRNMA) municipal compilóuna lista de distritos con una alta tasa en la actividad y la envió al ComitéPopular de la ciudad para su publicación en el Portal de Información de laurbe.

Por otro lado,el Departamento de Ciencia y Tecnología de Hanoi, en coordinación con el DRNMA,investiga y propone tecnologías adecuadas para la recolección, el transporte ysoluciones destinadas a resolver tal problema según una orientación amigablecon el medio ambiente, garantizando así la salud de la comunidad.

Recientemente,en el taller "Gestión de la calidad del aire en la ciudad de Hanoi: desdecompromiso a la acción", organizado por el Comité Popular municipal, encolaboración con el Banco Mundial (BM), los expertos participantes dijeron quepara resolver el problema, resulta necesario tener un enfoque que cuente con la cooperación de las provincias cercanas.

El BM estádispuesto a aumentar sus compromisos en aras de apoyar a la capital vietnamitaen la resolución de asuntos ambientales, a fin de construir una metrópolis verde,limpia y hermosa.

También, recomendóque Hanoi debe hacer cumplir efectivamente la prohibición de quemar basura y desechosagrícolas al aire libre y tomar medidas para reducir el polvo de las calles;impulsar el transporte público y desarrollo de vehículos eléctricos, entreotros.

En particular,Hanoi debe "hacer más estrictos" los estándares de emisiones para lascentrales eléctricas y las industrias, aumentar la proporción de energíasrenovables, de acuerdo con el compromiso del Primer Ministro de Vietnam en la la26ª Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP26) dealcanzar el objetivo de emisiones netas "cero" para 2050, apuntó.

En los últimos años, junto con el proceso de urbanizacióny ampliación de la ciudad, Hanoi se ha convertido en una de las 17 urbes másgrandes del mundo, por lo que, está enfrentando impactos negativos, debido a lacontaminación ambiental y las consecuencias del cambio climático, afectandogravemente la calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible.

Mientras tanto, la falta de sincronización en la planificacióndel desarrollo urbano y de integración de soluciones ambientales y lacomprensión limitada de las comunidades residenciales constituyen desafíos importantespara Hanoi.

Según las estadísticas, en Hanoi participan 7,8 millonesde vehículos en el tráfico, sin incluir los de otras provincias y ciudades queentran y salen constantemente de la capital.

Muchas motos son viejas y tienen piezas rotas aún en uso,emitiendo humo negro constantemente al ambiente. El polvo de los coches y lasmotos ha agravado aún más la situación de contaminación./.

VNA

Ver más

El viceministro de Educación y Formación de Vietnam, Nguyen Van Phuc, preside la sesión de debate (Fuente: VNA)

Destacan en Vietnam el rol de las personas en la economía del futuro

En el marco de la Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G), que se celebra en Hanoi del 14 al 17 de abril, el viceministro de Educación y Formación de Vietnam, Nguyen Van Phuc, presidió una sesión de debate con el tema "Invertir en las personas: construir una fuerza laboral para la economía del futuro".

La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, Ramla Khalidi. (Fuente: PNUD)

📝Enfoque: El auge verde de Vietnam garantiza una transición justa para todos

La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, Ramla Khalidi, reiteró el compromiso de su entidad de acompañar al país en una transición verde hacia una nación más justa, inclusiva y preparada para el futuro, en un artículo escrito por la funcionaria y publicado en medios locales.

La planta de energía eólica en la provincia de Bac Lieu. (Fuente: VNA)

Vietnam busca desarrollar energía verde

Con sus ventajas geográficas y climáticas, Vietnam ha implementado diversas políticas para promover el desarrollo, la investigación y aplicación de tecnologías de energía verde, como la producción de turbinas eólicas y paneles solares.

Flores de Lim Xet iluminan la península de Son Tra con su resplandor amarillo

Flores de Lim Xet iluminan la península de Son Tra con su resplandor amarillo

A finales de marzo y principios de abril, las plantas de Lim Xet vuelven a florecer en la península de Son Tra, en la ciudad central de Da Nang, tiñendo el paisaje con un vibrante color amarillo que resalta entre el verde intenso de las montañas y los bosques. Este lugar también alberga especies de animales como el langur de patas rojas —conocido como la “reina de los primates”—, ardillas y numerosos tipos de pájaros sol, lo que convierte a Son Tra en un verdadero santuario de la vida silvestre.

Área forestal en el distrito de Gio Linh (Quang Tri). (Foto de ilustración: VNA)

Créditos de carbono: Oportunidades y desafíos para Vietnam

El mercado de carbono, una herramienta clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, abre nuevas oportunidades para el sector agrícola de Vietnam, permitiendo la creación de créditos de carbono y generando ingresos financieros sostenibles.

Can Gio: Restauración y desarrollo sostenible de su bosque de manglares

Can Gio: Restauración y desarrollo sostenible de su bosque de manglares

Con muchos valores especiales, el bosque de manglares de Can Gio se convirtió en la primera Reserva de la Biosfera de Vietnam reconocida por la UNESCO en 2000. Es evaluado como un ecosistema de alta biodiversidad, rico en cantidad y en variedad, y se considera el mayor y más bello bosque restaurado de manglares en el sudeste asiático.

El embajador de Suiza en Vietnam, Thomas Gass, interviene en la cita (Foto: VNA)

Proyecto de resiliencia respaldado por el Banco Mundial beneficia a ciudad de Can Tho

Representantes del Banco Mundial (BM) y del Gobierno suizo mantuvieron una sesión de trabajo con el Comité Popular de la ciudad vietnamita de Can Tho para debatir la implementación del proyecto de desarrollo urbano y mejora de la resiliencia (Proyecto 3), que ya ha protegido a más de 442 mil 600 residentes locales de las inundaciones.

En la ceremonia de firma (Fuente: VNA)

Institutos vietnamita y belga firman memorando de entendimiento sobre cooperación en respuesta al cambio climático

Representantes del Instituto de Meteorología, Hidrología y Cambio Climático (IMH) de Vietnam y del Instituto Flamenco de Investigación Tecnológica (VITO) de Bélgica firmaron un memorando de entendimiento (MOU) sobre cooperación en investigación científica y desarrollo tecnológico en materia de clima urbano, cambio climático, energía sostenible y gestión de recursos hídricos.

En la ceremonia de la firma del memorando (Fuente: VNA)

Ciudades de Vietnam y Japón firman memorando sobre la resiliencia climática

El Departamento de Construcción de la ciudad vietnamita de Can Tho y la Oficina de Carreteras y Alcantarillado de la ciudad japonesa de Fukuoka firmaron un memorando sobre un proyecto de cooperación técnica para mejorar los sistemas de drenaje de esta urbe sureña y su resiliencia al cambio climático.