El crédito verde continúa posicionándose como un pilar fundamental del sistema financiero de Vietnam, y adquiere mayor relevancia en un contexto mundial caracterizado por la agudización del cambio climático y la tendencia inevitable del desarrollo sostenible.
Para perfeccionar el sistema de los créditos verdes en el país, los directivos del Banco Estatal de Vietnam (BEV) recalcaron la importancia de una colaboración estrecha entre los órganos competentes, los bancos, las empresas y la comunidad internacional.
Concretamente, el crédito verde se refiere a los préstamos y financiamientos destinados a proyectos respetuosos con el medio ambiente, como energías renovables, agricultura limpia, edificaciones sostenibles o iniciativas de eficiencia energética. De acuerdo con los datos del BEV, el número de entidades financieras que participan en el crédito verde en el país indochino ha aumentado de 15 en 2017 a 58 en la actualidad.
El saldo para este tipo de iniciativas supera los 26,9 mil millones de dólares, lo que representa un 4,3% del total del crédito nacional.
Destacan entre los sectores más financiados las energías renovables (45%), la agricultura verde (31%) y la gestión sostenible del agua. Asimismo, los préstamos para industrias y construcciones verdes alcanzan aproximadamente 954 millones de dólares estadounidenses. Los expertos coinciden en que en el proceso de transición hacia una economía baja en carbono la banca desempeña un papel clave.
Por esta razón, se han promovido políticas para orientar el crédito hacia sectores verdes, con énfasis en la colaboración internacional, la emisión de bonos verdes y la gestión de riesgos ambientales, informó el subgobernador permanente del BEV, Dao Minh Tu.
Destacó como pionero en finanzas sostenibles al banco BIDV, que cuenta con una cartera de crédito verde de más de tres mil millones de dólares, financiando cerca de dos mil proyectos. Asimismo, esta entidad ha emitido bonos verdes y sostenibles por más de 381 millones de dólares.
Resaltó además que otros bancos como Agribank o ACB, también han lanzado paquetes crediticios específicos para actividades consideradas ecológicas.

El funcionario subrayó que el crédito verde ha permitido a muchas empresas innovar y proteger la naturaleza.
Mencionó proyectos concretos de energía solar o plantas de reciclaje de aguas residuales financiados por BIDV y VietinBank en la provincia de Quang Nam.
Principales obstáculos para el crecimiento del crédito verde
Aunque se han dado pasos notables en la ampliación del crédito verde en Vietnam, este proceso aún enfrenta disímiles obstáculos, fundamentalmente relacionados con la falta de un marco legal unificado y de criterios claros para definir lo que se considera “verde”.
Para sortear estas problemáticas, el director general de BIDV, Le Ngoc Lam, sugirió al Gobierno establecer paquetes de crédito verde con tasas preferenciales para proyectos de protección ambiental, energías renovables y tecnologías limpias.
Recomendó además la creación de un fondo nacional de inversión verde con participación público-privada, basado en criterios transparentes.
Abogó igualmente por fortificar el apoyo a la investigación y desarrollo (I+D) en tecnologías ambientales, respaldando así a las empresas nacionales en la mejoría de su competitividad internacional.
En cuanto al papel de las empresas en este proceso, Ngoc Lam instó a adoptar tecnologías nuevas, digitalizar procesos y cooperar con instituciones financieras y tecnológicas, además de capacitar al personal en temas relacionados con la sostenibilidad.

Por su parte, la profesora adjunta y doctora Pham Thi Hoang Anh, subdirectora del Instituto Bancario, reiteró la urgencia de establecer una lista oficial de proyectos verdes y aplicar normas obligatorias para asegurar la transparencia.
La jefa del Departamento de los Sectores Económicos del Banco Estatal, Ha Thu Giang, insistió también en la importancia de una coordinación interinstitucional más efectiva para mejorar políticas, desarrollar el mercado de bonos verdes y facilitar el acceso a financiamiento internacional de largo plazo.
Thu Giang opinó que, en el camino de desarrollo sostenible de Vietnam, el crédito verde desempeña un rol fundamental, pero requiere un compromiso firme de todas las partes involucradas como el Estado, los bancos, las empresas y la comunidad./.