Indonesia busca poner fin a las importaciones de combustibles fósiles para 2030

El Gobierno de Indonesia fija la meta de reducir aún más las importaciones de combustibles fósiles y eliminarlas para 2030.
Yakarta (VNA) – El Gobierno de Indonesia fija lameta de reducir aún más las importaciones de combustibles fósiles y eliminarlaspara 2030.
 
Según el director general de Energías Renovables y Conservación de Energía delMinisterio de Energía y Recursos Minerales de Indonesia, Dadan Kusdiana, elpaís consumió 35 millones de kilolitros de gasolina y 29 millones de kilolitrosde gasoil en 2019.

Ese año importó unos 24 millones de kilolitros de combustibles fósiles,incluida la gasolina y el gasoil.

Para reducir la dependencia de los combustibles importados y la cargafinanciera del país, dijo Dadan Kusdiana, el Gobierno y el ministerio estánpromoviendo la búsqueda de alternativas.

Lo más importante, señaló, es que las energías alternativas contribuirán alograr el objetivo del uso de energía limpia y proteger el medioambiente.

En consecuencia, la gasolina tradicional será reemplazada por biocombustibles,gas natural y baterías fabricados en Indonesia cuando se trate de vehículos detransporte motorizados./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.