Indonesia se propone garantizar acceso universal al agua potable para 2045

Indonesia está trabajando para alcanzar el ambicioso objetivo de asegurar que el 100% de su población tenga acceso a agua potable para el año 2045.

Solo alrededor del 22% de la población indonesia tiene acceso a agua potable entubada a nivel nacional (Foto: Banco Mundial)
Solo alrededor del 22% de la población indonesia tiene acceso a agua potable entubada a nivel nacional (Foto: Banco Mundial)

Yakarta (VNA) – Indonesia está trabajando para alcanzar el ambicioso objetivo de asegurar que el 100% de su población tenga acceso a agua potable para el año 2045.

El ministro coordinador de Infraestructura y Desarrollo Regional, Agus Harimurti Yudhoyono, declaró que actualmente, solo alrededor del 22% de la población tiene acceso a agua potable entubada a nivel nacional.

Según el Plan Nacional de Desarrollo a Largo Plazo (RPJPN), Indonesia busca aumentar esta cifra al 40% en los próximos años, con la meta final de lograr la cobertura total para 2045.

Para alcanzar este objetivo, Yudhoyono destacó la necesidad de una inversión sustancial, estimando que el financiamiento total podría alcanzar aproximadamente 6,25 mil millones de dólares. También subrayó la importancia de un enfoque intersectorial y de una coordinación eficaz entre los gobiernos central y local, así como con el sector privado.

Llamó a todas las partes involucradas para que colaboren en la construcción de un sistema sostenible de agua potable, subrayando que el acceso universal solo puede lograrse mediante una cooperación amplia y un compromiso compartido en toda la sociedad.

El agua potable, señaló, debe ocupar un lugar central en las prioridades de desarrollo, ya que no solo es un asunto de desarrollo, sino también una cuestión de seguridad nacional y global.

Según el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo del Agua 2024, 2,2 mil millones de personas en todo el mundo aún carecen de acceso a agua potable gestionada de forma segura, mientras que 3,5 mil millones no cuentan con servicios de saneamiento adecuados. Con una población de más de 280 millones de habitantes, Indonesia enfrenta presiones y desafíos similares. /.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.