Camboya y Tailandia reanudan conversaciones fronterizas

La Comisión Mixta de Frontera Camboya–Tailandia (JBC, por sus siglas en inglés) se reunió en Phnom Penh el 14 de junio, marcando su primer encuentro en 12 años.

En la reunión (Foto: Khmer Times)
En la reunión (Foto: Khmer Times)

Phnom Penh (VNA) – La Comisión Mixta de Frontera Camboya–Tailandia (JBC, por sus siglas en inglés) se reunió en Phnom Penh el 14 de junio, marcando su primer encuentro en 12 años.

La delegación camboyana estuvo encabezada por Lam Chea, ministro encargado de la Secretaría de Asuntos Fronterizos, mientras que la delegación tailandesa fue liderada por Prasas Prasasvinitchai, asesor del Ministerio de Asuntos Exteriores en cuestiones fronterizas.

Este encuentro se celebró tras un breve enfrentamiento armado ocurrido el 28 de mayo en la zona de Mom Bei, en la provincia camboyana de Preah Vihear, uno de los puntos conflictivos históricos a lo largo de la frontera entre ambos países.

La reunión coincidió con el 25.º aniversario de la firma del Memorando de Entendimiento de 2000 entre Camboya y Tailandia, que sentó las bases para la delimitación de la frontera terrestre.

Antes del encuentro de la JBC, ambas partes sostuvieron conversaciones a puerta cerrada, aunque aún no se han anunciado resultados oficiales. /.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.