ASEAN se convierte en mayor mercado receptor de Corea del Sur

Las exportaciones de Corea del Sur a los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) registran un continuo aumento, lo que ayuda a compensar las recientes caídas en los envíos a Estados Unidos y China en medio de una guerra comercial global provocada en parte por las nuevas políticas arancelarias de Washington, según informaron los medios surcoreanos de comunicación.

Puerto de Busan, en Corea del Sur (Foto: AFP/ VNA)
Puerto de Busan, en Corea del Sur (Foto: AFP/ VNA)

Seúl (VNA) - Las exportaciones de Corea del Sur a los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) registran un continuo aumento, lo que ayuda a compensar las recientes caídas en los envíos a Estados Unidos y China en medio de una guerra comercial global provocada en parte por las nuevas políticas arancelarias de Washington, según informaron los medios surcoreanos de comunicación.

Los envíos a la región de la ASEAN alcanzaron los 47,88 mil millones de dólares entre enero y mayo, para un alza del 4,3% en comparación con el mismo período del año anterior, según datos recopilados por la Asociación de Comercio Internacional de Corea del Sur (KITA).

Durante esa etapa, las ventas del país peninsular a Estados Unidos disminuyeron un 4,3% a medida que se empezaron a implementar las políticas arancelarias de la administración de Donald Trump; y los envíos a China cayeron un 5%.

En febrero, las exportaciones surcoreanas a las economías de la ASEAN totalizaron 9,56 mil millones de dólares, superando las ventas mensuales a China, que se situaban en 9,5 mil millones de dólares, por primera vez en 23 años. Los envíos a la ASEAN volvieron a superar a los de China en marzo, con un total de 10,26 mil millones de dólares frente a los 10,06 mil millones de dólares.

En mayo, la ASEAN importó productos de Corea del Sur por valor de 10 mil millones de dólares, lo que supone una ligera disminución del 1,3% en comparación con el mismo lapso del año anterior.

Anteriormente, la Agencia de Promoción de Comercio e Inversión de Corea del Sur (KOTRA) identificó a la ASEAN como un mercado clave para el crecimiento de las exportaciones surcoreanas en el contexto del cambio estratégico del país para reducir su dependencia del mercado chino. Entre los sectores de exportación más prometedores se encuentran los productos semiconductores, la electrónica, los electrodomésticos, la robótica, los componentes para baterías de vehículos eléctricos, los equipos de energía renovable y otros bienes industriales./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.