Instituto de investigación de EE.UU. elogia a Vietnam por erradicar la elefantiasis

La voluntad y determinación del gobierno de Vietnam y la asistencia internacional han ayudado a este país indochino a erradicar la elefantiasis, coincidieron en señalar expertos del Instituto de Investigación estadounidense Research Triangle Institute (RTI).
Hanoi (VNA) - La voluntad y determinación del gobierno de Vietnam y la asistencia internacional han ayudado a este paísindochino a erradicar la elefantiasis, coincidieron en señalar expertos del Instituto deInvestigación estadounidense Research Triangle Institute (RTI).
Instituto de investigación de EE.UU. elogia a Vietnam por erradicar la elefantiasis ảnh 1Una paciente de elefantiasis. 

Este logro significa que las futuras generaciones vietnamitasya no se verán afectadas por esta enfermedad, que causa deformidades en elcuerpo que resulte en el estigma social.

Además, el éxito de Vietnam ha traído leccionesimportantes para otros países en desarrollo que también están luchando contraeste padecimiento.

De acuerdo con ese centro con sede en el estado deCarolina del Norte, el triunfo de Hanoi se debe al liderazgo del gobierno, elcompromiso de la empresa farmacéutica GlaxoSmithKline con el suministro de medicamentosgratuitos, la colaboración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y laAgencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El RTI también apreció el papel de coordinación del InstitutoNacional de Malariología, Parasitología y Entomología de Vietnam (INMPE), considerándoloun “factor clave” en esa labor.

Iniciado en 2001 por el INMPE, el Programa Nacional deErradicación de Elefantiasis ha realizado el tratamiento a gran escala y unaevaluación del plan en seis distritos en cuatro provincias afectadas por laenfermedad durante el período 2003-2008.

Desde 2011, este programa ha recibido la asistencia de laUSAID, la cual realizó encuestas sobre la transmisión de la enfermedad y recopilódatos para elaborar registros de elefantiasis.

Molly Brady, del proyecto ENVISION del RTI, destacó queel Gobierno de Vietnam merece ser felicitado por lograr tal “ambicioso objetivomédico” y agregó que el éxito del país fue un “resultado del trabajo colectivo”.

De acuerdo con la OMS, la enfermedad, que debe su nombrea los síntomas, especialmente la inflamación de las extremidades, lo que haceque las piernas se parezcan a las de un elefante, es una infección que losmosquitos transmiten a los humanos.

Se trata de un síndrome caracterizado por el aumento dealgunas partes del cuerpo, especialmente en las extremidades inferiores y enlos órganos genitales externos.

Puede producirse por diversas enfermedades que obstruyenel sistema linfático, lo cual produce un agrandamiento progresivo deextremidades o genitales, que se acompaña de aspereza, arrugas y fisuras de lapiel y el tejido subcutáneo. También causa la malformación de huesos,ocasionando la deformación del cuerpo.

La elefantiasis se encuentra con mayor frecuencia enzonas tropicales o subtropicales, como África central y algunas islas delPacífico, y es rara o inexistente en la zona templada del planeta.

Los primeros signos visibles son la inflamación de losganglios linfáticos, con inflamación temporal en la zona afectada, vetas rojasa lo largo de la pierna o el brazo, dolor, escalofríos y fiebre, seguido de laformación de úlceras y tubérculos, con un engrosamiento, decoloración yagrietamiento de la piel.

El control sanitario para eliminar los insectosportadores de la enfermedad es el método más eficaz para su eliminacióndefinitiva.

En octubre pasado, Vietnam, Palaos, Wallis y Futuna fueron reconocidos como países libres de la elefantiasis por la OMS. –VNA
VNA

Ver más

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.