Intensifica Filipinas control ante epidemia de peste porcina africana

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, exhortó a las agencias gubernamentales a aplicar las medidas para controlar la expansión de la peste porcina africana (PPA) en este país.

Manila (VNA)- El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte,exhortó a las agencias gubernamentales a aplicar las medidas para controlar la expansiónde la peste porcina africana (PPA) en este país.

Intensifica Filipinas control ante epidemia de peste porcina africana ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: foodbusinessnews)

La información fue dada a conocer por el portavoz delmandatario filipino, Salvador Panelo, quien precisó que Duterte también urgió la participaciónde la población en esa tarea, en momentos en que se detectaron brotes en las principales provincias productoras del país,tales como Bulacán, Rizal y Pampanga, al igual que la capital de Manila.

Hasta la fecha, decenas de miles de cerdos fueronsacrificados en Filipinas para prevenir la expansión de esa enfermedad, mientrasque algunos productos porcinos dieronpositivo en las pruebas de PPA.

El Departamento de Agricultura anunció el 9 deseptiembre pasado el primer brote de la PPA en Filipinas, uno de los mayores países consumidores de la carne porcina en el mundo.

Con alrededor de 12 millones 700 mil puercoscriados en la nación, la epidemia causó grandes pérdidas a la ganaderíanacional.

La PPA se detectó en los últimos meses enChina, Vietnam, Mongolia, Camboya, Laos y Corea del Norte, así como en variospaíses europeos, como Rusia y Bulgaria. 

Según los expertos, la epidemia no afecta a los sereshumanos, pero causa fiebre hemorrágica en cerdos y jabalíes, que casi siemprees mortal. Actualmente no existe un antídoto o vacuna contra ese virus.

La enfermedad se propaga por contacto entre cerdos infectadosu otros animales salvajes, y puede causar grandes daños económicos en las granjas.La única medida conocida actualmente para eliminar el virus, es incinerar a losanimales infectados./.

VNA

Ver más

En muchas aldeas montañosas, donde antes era común dar a luz en casa, hoy se observa un cambio notable gracias a la dedicación de las parteras comunitarias. (Fuente: VNA)

Parteras comunitarias transforman la salud materna en Vietnam

En muchas aldeas montañosas de Vietnam, donde antes era común dar a luz en casa, realizar ofrendas o seguir tabúes poco científicos a la hora del parto, hoy se observa un cambio notable gracias a la dedicación de las parteras comunitarias.

Proteger, cuidar y mejorar la salud de las personas es una tarea política de primer orden. (Foto: VNA)

Vietnam impulsa un ambicioso programa para mejorar la salud pública

El Gobierno de Vietnam aprobó la Resolución Nº 282/NQ-CP, que pone en marcha un programa de acción para implementar la Resolución Nº 72-NQ/TW del Buró Político, centrada en soluciones estratégicas para reforzar la protección, el cuidado y la mejora de la salud del pueblo en el nuevo contexto del país.

La ministra de Salud, Dao Hong Lan, Pauline Tamesis, Matt Jackson, Nguyen Minh Triet, director del Departamento de Población, Le Thanh Dung, presionaron el botón de inicio y difundieron mensajes en respuesta al Día Mundial de la Población. (Foto: Vietnam+)

Vietnam avanza en la gestión eficaz de la población

Vietnam ha avanzado notablemente en materia de población, lo que ha contribuido a promover el crecimiento económico, disminuir la desigualdad y elevar la calidad de vida de los ciudadanos, aseguró la ministra de Salud, Dao Hong Lan.