IPU – 132 aboga rol de parlamentos para salud femenina e infantil

Vietnam llamó a los miembros de la Unión Interparlamentaria a prestar mayor atención a la elaboración y perfeccionamiento de los documentos legales relacionados con la garantía de la salud femenina e infantil y agilizar la supervisión de la ejecución de esas normativas.
Vietnam llamó a los miembros de la Unión Interparlamentaria a prestarmayor atención a la elaboración y perfeccionamiento de los documentoslegales relacionados con la garantía de la salud femenina e infantil yagilizar la supervisión de la ejecución de esas normativas.

La propuesta se produjo hoy durante una sesión de la ComisiónPermanente de Democracia y Derechos Humanos efectuada en el marco de laAsamblea 132 de la organización (IPU – 132, en inglés), en curso enHanoi.

El país, comprometido al cumplimiento delos Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs), se adhirió a losconvenios destinados a garantizar los intereses de las féminas y losmenores, reiteró la representación anfitriona ante la IPU.

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) institucionalizó esoscompromisos: La Constitución de 2013 concretiza las responsabilidadesdel Estado de invertir en la atención de salud a la población en generaly estos grupos en particular, recalcó.

Numerosos documentos legales fueron adecuados a la situación actual,entre ellos la Ley de protección de la salud nacional (promulgada en1989), de Seguro Social (adoptada en 2016 y modificada en 2014), deSeguro Médico (en vigor desde 2009 y enmendada en 2014), de Protección,Atención y Educación Infantil (1998, modificada en 2004) y el Código deTrabajo, que fue ajustado numerosas veces desde su promulgación en 1994.

La Comisión de Asuntos Sociales de la ANVintensificó la inspección sobre la materialización de las leyes desalud, poniendo énfasis en el cuidado a la salud materna e infantil, elfinanciamiento para las actividades al respecto y la movilización depolíticas dedicadas a las mujeres y niños de etnias minoritarias, zonasapartadas y pobres, subrayó.

La delegaciónvietnamita exhortó a los parlamentos miembros a incrementar los recursospara este trabajo, prestando especial atención a los grupos másvulnerables.

Las naciones deben fortalecer larealización de los compromisos políticos, a fin de alcanzar los ODMssobre la salud poblacional, remarcó.

Los podereslegislativos también necesitan aumentar el intercambio de experienciasen la redacción de documentos legales, así como el control y laorganización de la red de atención a las mujeres y menores, agregó.

Durante la reunión, los delegados debatieron sobrelos derechos básicos de acceso a servicios sanitarios y el rol de losparlamentos frente a los desafíos de salud femenina e infantil.

Además revisaron la realización de la Resolución de la Unión en 2012discutiendo acciones parlamentarias en los asuntos políticos ysocioeconómicos de urgencia al respecto y proponiendo orientacionessobre las prioridades en el periodo post 2015.

El mismo día, la Comisión Permanente de Paz y Seguridad aprobó elborrador de Resolución sobre la ciberguerra, una amenaza grave para lapaz y seguridad mundial. – VNA

Ver más

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.