Japón y Estados Unidos apoyan ASEAN en investigación cibernética

Japón y Estados Unidos apoyarán a los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) a perfeccionar sus habilidades en la investigación de la ciberdelincuencia.
Japón y Estados Unidos apoyarán a los miembros de la Asociación deNaciones del Sudeste de Asia (ASEAN) a perfeccionar sus habilidades enla investigación de la ciberdelincuencia.

Unafuente local informó que Tokio y Washington ofrecerán respectivamente150 mil y 200 mil dólares a las Naciones Unidas para que envíeespecialistas del sector a los países integrantes del bloque.

Ambos países consideran importante esa tarea pues recibieron diversosataques cibernéticos a través de sus servidores en la regiónsudesteasiática.

Para lograr tal objetivo, también determinarán la formación de un órgano asesor para compartir informaciones con la ASEAN.

Durante una conversación en mayo pasado, acordaron impulsar lacapacitación de expertos en la ASEAN tras emitir una declaraciónbilateral en abril de que cooperarán estrechamente para ayudar a laAsociación en esa materia.- VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.