La boda de Ede conserva características de etnia minoritaria de Vietnam

Por ser una comunidad matrilineal, el pueblo minoritario Ede celebra el matrimonio de forma distinta a la mayoría de los otros grupos étnicos, según la Voz de Vietnam (VOV).
La boda de Ede conserva características de etnia minoritaria de Vietnam ảnh 1Las bodas suelen ser iniciadas por las mujeres de la etnia Ede. (Fuente:VOV)

Hanoi (VNA)- Por ser una comunidad matrilineal, el pueblo minoritario Ede celebra el matrimonio de forma distinta a la mayoría de los otros grupos étnicos, según la Voz de Vietnam (VOV).

La novia es la persona que toma la iniciativa en la boda y se responsabiliza por preparar las ofrendas que pide la familia del novio. Aunque la mujer también se queda en la casa del hombre un tiempo antes del casamiento, después de llevar a cabo la ceremonia, los dos vivirán en la familia de la joven. 

Cuando se próxima el fin del año y después de terminar todos los trabajos en el campo, los padres de la joven H Rin Bkrong, en la aldea de Tong Ju, comuna de Ea Kao, ciudad de Buon Ma Thuot, provincia de Dak Lak invitaron a un tío (dam dei) en la familia para ir juntos a la familia de sus suegros, a fin de acoger a su hija y su yerno. H Rin Bkrong se enamoró hace tres años y pidió a su tío que le representa para proponer el matrimonio con la familia de su amado. Después de aceptar el compromiso, las dos familias acordaron que la joven viviría con la familia del novio por tres años, tiempo que, según H Yam Bkrong, es de prueba para observar la lealtad y lo hacendoso de la chica.

La residente de la aldea de Tong Ju, explicó: “Al convertirse en una nuera, la chica debe mostrar su cuidado y agilidad en las tareas del hogar, a fin de ganar la confianza de la familia del novio en una buena vida matrimonial que tendrá la pareja cuando regresa a la casa de la joven”.

Según la costumbre de los Ede, la mujer se queda en la casa de su marido durante dos o tres años según el consenso entre ambas familias. Y dependiendo de la situación económica de la familia de la novia, los padres del hombre pueden pedir distintas dotes, las cuales sirven como una muestra de gratitud por criar y cuidar al novio hasta el momento. H Bluen Nie, una residente de la aldea de Tong Ju, compartió que estos regalos deben tener siempre pulseras de cobre, una manta de brocado y un cerdo o una vaca. Las ofrendas también varían según el nivel de educación y estatus del marido, dijo ella, agregando que la familia de la novia puede pedir a la del novio que reduzca la cantidad de obsequios en la boda. 

“Las dotes que pide la familia del marido tiene como propósito elevar el estatus y la reputación del hijo en la casa de los suegros”, informó  H Bluen Nie.

Después del tiempo de prueba, si el joven no quiere casarse con la chica que le propuso el matrimonio, entonces su familia debe invitar a los padres de ella para rechazarlo y entregarles el doble de la cantidad de regalos que pidieron antes, además de una vaca o un cerdo grande para disculparse. No obstante, esos casos raramente suceden.

Y si las dos partes llegan a un acuerdo en el casamiento, se lleva a cabo la procesión del novio. La familia del novio preparará aguardiente y cerdo para despedir a su hijo, mientras que la parte de la novia llevará todos los obsequios que se acordaron. Los amigos y familiares de la novia tratarán de impedir que el traslado se lleve a cabo, ya que el pueblo Ede cree que este desafío ayudará a la pareja a superar cualquier obstáculo en el futuro. Los que participan en la procesión deben responder de forma razonable y entregar brazaletes de cobre para mostrar la determinación y firmeza del novio en el matrimonio. 

Al llegar a la casa de la novia, la pareja acudirá a la ceremonia de reconocimiento y le pondrá las pulseras de cobre para recordarse de mantener siempre una vida fiel. Si uno de los dos devuelve esta pulsera, o se cambia de decisión o hace algo malo para el matrimonio, entonces tendrá que compensar el doble de las dotes de la familia de la novia. La ceremonia termina con la admisión de la pareja en la familia de la novia y las felicitaciones de los familiares, y luego se celebra la primera comida de los esposos en el hogar.

Y Quoc Nie, el recién casado en la aldea de Tong Ju, expresó su gran alegría de ser parte de esta ceremonia: “En la procesión de novio, pude recibir instrucciones muy útiles de mis tíos que me ayudaron a entender más sobre esta tradición y nuestras prácticas tradicionales. Las generaciones futuras y nosotros debemos preservar y promover esta belleza de nuestro pueblo”.

A pesar de que muchas familias Ede en la provincia Dak Lak ahora celebran la boda en forma más moderna, las ceremonias nupciales tradicionales siguen siendo organizadas en paralelo. Y Bhiu Byă (Aê H Jâo), un residente de la aldea de Tong Ju, dijo que en las aldeas de hoy, esta costumbre tradicional también ha adaptado algunos cambios en la vida moderna.

“Esta tradición ha existido por mucho tiempo, pero algunos pasos han cambiado. La familia de la novia también puede entregar un poco de oro en sustitución de los tres años de prueba en la casa del novio”, dijo Y Bhiu Byă.  

Aunque haya cambiado en comparación con la tradición, esta costumbre nupcial del pueblo Ede todavía se celebra de forma regular en las aldeas, contribuyendo así a preservar su cultura tradicional./.

VNA

Ver más

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.