Hanoi (VNA) – Los legisladores continuarán hoy el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional de Vietnam (AN) en su XV Legislatura, analizando la política de inversión propuesta para el programa nacional 2026-2035 destinado a modernizar y elevar la calidad de la educación y la formación, que prevé movilizar cerca de unos 22 mil millones de dólares estadounidenses.
El programa busca estandarizar y modernizar de manera integral el sistema educativo y formativo, impulsar una mejora sustancial en la calidad, ampliar las oportunidades de aprendizaje, garantizar un acceso equitativo y promover el aprendizaje a lo largo de la vida.
También pretende responder de manera más eficaz a la creciente demanda de recursos humanos del país, especialmente de personal altamente cualificado, en un contexto marcado por la globalización, los avances tecnológicos, la innovación y la transformación digital.
El documento establece cuatro objetivos clave para 2030, entre ellos la modernización de alrededor de ocho importantes universidades públicas para facilitar su entrada en el grupo de las 200 mejores instituciones de Asia, así como la inclusión de al menos una universidad pública entre las 100 mejores del mundo en áreas prioritarias.
Para 2035, se espera que todos los centros preescolares y escuelas de educación general cumplan con los estándares de infraestructura y estén preparados para introducir el inglés como segunda lengua en todo el sistema.
La AN también revisará el programa nacional de objetivos sobre salud, población y desarrollo para 2026-2035, cuyo propósito es mejorar el bienestar físico y mental, la estatura, la esperanza de vida y, en general, la calidad de vida de la población. El programa pone el foco en ampliar el acceso a una atención primaria de calidad, fomentar el autocuidado, reforzar la prevención temprana y comunitaria de enfermedades, abordar los principales desafíos demográficos, responder al envejecimiento poblacional y fortalecer el apoyo a los grupos vulnerables.
Entre sus metas específicas figuran elevar al 90 % para 2030 - y al 95 % para 2035 - la proporción de comunas, distritos y áreas especiales que cumplen con los Criterios Nacionales de Salud Comunitaria. Para 2030, se prevé que todos los ciudadanos dispongan de historiales médicos electrónicos y acceso continuo a servicios sanitarios, con cobertura universal consolidada para 2035.
Por la tarde, el Parlamento discutirá la Ley revisada de Prevención y Control de Drogas./.
Parlamento vietnamita busca crear base legal para desarrollo responsable de IA
Diputados vietnamitas apoyan la Ley de IA, clave para la competitividad nacional, y piden clarificar su alcance, gestión, recursos humanos y protección a menores.