Según lo previsto, los ministros de Comercio de las nacionesparticipantes del acuerdo asistirán el día 28 a los diálogos, unesfuerzo para resolver los asuntos pendientes del futuro TPP.
Una vez aprobado por las partes, el pacto reducirá barreras aduaneras ycomerciales entre los países miembros, lo que consideran lospartidarios como factor para impulsar el crecimiento económico.
Mientras tanto, los opositores, incluidos los luchadores por el medioambiente y sindicalistas, criticaron que el TPP debilitará las medidaspara proteger a los trabajadores.
Hasta la fecha,existen aún varias controversias entre las partes involucradas, teniendoen cuenta la cuestión entre Washington y Tokio sobre las piezasautomovilísticas y arroz, así como el acceso al mercado canadiense delos productos agrícolas de otros países.
Losdiálogos del TPP se iniciaron en 2005 y hasta la fecha cuentan con laparticipación de Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia,México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam.
Se estiman que una vez en vigor, el TPPcreará una zona de libre comercio con 800 millones de consumidores,ocupando el 30 por ciento del trasiego mercantil global y 40 por cientode la producción económica mundial. – VNA