Malasia detiene a 22 sospechosos terroristas

La policía de Malasia detuvo a 22 personas sospechosas de terrorismo, relacionadas con la organización autodenominada ¨Fuerzas Reales de Sulu¨, la cual opera en el sur de Filipinas y realiza acciones contra el gobierno malasio desde 2013.

Kuala Lumpur, (VNA)- La policía de Malasia detuvo a 22 personas sospechosas de terrorismo, relacionadas con la organización autodenominada ¨Fuerzas Reales de Sulu¨, la cual opera en el sur de Filipinas y realiza acciones contra el gobierno malasio desde 2013.

Malasia detiene a 22 sospechosos terroristas ảnh 1Foto de ilustración.

Los sospechosos fueron arrestados luego de que las autoridades recibieron informaciones relativas al intento de un grupo de realizar un atentado terrorista en el Estado de Sabah, según fuentes policiales.

Las fuerzas de seguridad rastrearon a ese clan y arrestaron a sus miembros en la campaña llamada ¨Op Gasat III.

El jefe de la policía, Sabah Abdul Rashid Harun, informó que los presuntos terroristas, con edades de 22 a 75 años, fueron acusados por su colusión con las Fuerzas Reales de Sulu en la realización de acciones antigubernamentales en Sabah en febrero y marzo del 2013.

Esos sujetos, entre ellos 12 extranjeros, están retenidos en la comisaría de Kota Kinabalu, capital de Sabah, para investigaciones más profundas sobre sus planes de ataques en Malasia y relaciones con las Fuerzas Reales de Sulu.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.