Mantener la Paz: Una misión global de Vietnam

El Día Tradicional del Departamento de Mantenimiento de la Paz de Vietnam (27 de mayo) es una ocasión para reflexionar sobre los logros del Ejército Popular de Vietnam (EPV) en una noble misión: la participación en las operaciones de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Mujeres oficiales de mantenimiento de la paz participan en el desfile conmemorativo por el 50 aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional de Vietnam. (Foto: VNA)
Mujeres oficiales de mantenimiento de la paz participan en el desfile conmemorativo por el 50 aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - El Día Tradicional del Departamento de Mantenimiento de la Paz de Vietnam (27 de mayo) es una ocasión para reflexionar sobre los logros del Ejército Popular de Vietnam (EPV) en una noble misión: la participación en las operaciones de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El pueblo vietnamita, más que nadie, comprende el valor de la paz y siempre la ha apreciado y amado. Inmediatamente después del éxito de la Revolución de Agosto, el Presidente Ho Chi Minh envió una carta a la Asamblea General de la ONU afirmando el apoyo de Hanoi a los objetivos de la mayor institución multilateral y su deseo de contribuir al trabajo común.

Desde la reunificación del país, el Partido y el Estado de Vietnam persisten en una política exterior de independencia, autodeterminación, paz, cooperación y desarrollo, multilateralización y diversificación de las relaciones exteriores, e integración internacional activa y proactiva, siendo un amigo, un socio confiable y un miembro responsable de la comunidad global.

El 23 de noviembre de 2012, el Buró Político aprobó el "Plan Maestro para la Participación de Vietnam en las Actividades de Mantenimiento de la Paz de la ONU". Posteriormente, el 10 de abril de 2013, emitió la Resolución No. 22-NQ/TW sobre la integración internacional, que establecía la orientación de "participar proactiva y activamente en las instituciones multilaterales, incluyendo una mayor participación en actividades como las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU".

El 27 de mayo de 2014, el Ministerio de Defensa anunció la Decisión de establecer el Centro de Mantenimiento de Paz de Vietnam (predecesor del actual Departamento de Mantenimiento de Paz de Vietnam) y envió a los dos primeros oficiales del Ejército vietnamita a la Misión de Asistencia de la ONU en Sudán del Sur (UNMISS). El evento marcó el inicio de la participación oficial de Hanoi en las operaciones al respecto de la mayor organización mundial.

El mayor general Pham Manh Thang, director del Departamento de Mantenimiento de Paz de Vietnam, enfatizó que 11 años es un período relativamente corto en comparación con los más de 80 años de construcción, combate y crecimiento del EPV, pero es suficiente para demostrar la valentía, la sabiduría y las cualidades de los "Soldados del Tío Ho" en un entorno multinacional, con inestabilidades de seguridad y epidemias.

El jefe castrense informó que, desde los primeros oficiales que realizaron tareas individuales en la UNMISS, Vietnam ha desplegado con éxito mil 83 efectivos del EPV y de la Fuerza de Seguridad Pública Popular.

En estos 11 años, Vietnam envió seis hospitales de campaña de segundo nivel, cada uno con una dotación de 63 militares; tres equipos de ingenieros militares, cada uno con un equipo de 184 soldados; así como 137 oficiales individuales del EPV y 16 de la Seguridad Pública Popular a las misiones de paz de la ONU en la región de Abyei, Sudán del Sur, República Centroafricana y la sede de la ONU en Nueva York.

gin-giu-hoa-binh2-8982.jpg
El segundo equipo de ingenieros militares parte hacia la misión de mantenimiento de la paz de la ONU en la región de Abyei. (Foto: VNA)

Manh Thang remarcó que las fuerzas del EPV, con su temple, comportamiento ejemplar y alto sentido de responsabilidad, siempre cumplieron sus misiones de manera sobresaliente, recibiendo elogios de los líderes de la ONU y sus colegas internacionales.

En el futuro, ante las crecientes demandas de la integración internacional y diplomacia de defensa, el EPV continuará manteniendo sus fuerzas en las zonas de operaciones y se compromete a ampliar su participación en las actividades de mantenimiento de la paz de la ONU. Esto se logrará mediante el aumento de la cantidad y calidad del personal y el equipamiento, ajustándose a los requisitos, capacidades y condiciones del país. Además, se buscará incrementar la proporción de mujeres militares en sus fuerzas.

Según Manh Thang, las fuerzas de mantenimiento de la paz del EPV seguirán promoviendo el trabajo de información al exterior y comunicación para elevar la conciencia y la responsabilidad de todo el pueblo y el ejército sobre la posición, el significado y la importancia de esta noble misión.

Asimismo, los jefes de las agencias y unidades inculcarán a los oficiales y soldados para que comprendan plenamente el propósito, el significado y la importancia de dichas labores. Esto incluye un dominio profundo de la política de integración internacional y diplomacia de defensa del Partido, así como los objetivos, puntos de vista y posturas consistentes de Vietnam en las relaciones internacionales, tanto en el plano bilateral como multilateral.

Como agencia especializada y principal órgano asesor en este campo, el Departamento de Mantenimiento de Paz de Vietnam seguirá enfocándose en el entrenamiento y la capacitación de personal, lo que incluirá el apoyo de socios internacionales con amplia experiencia en el mantenimiento de la paz.

Además, trabajará en coordinación con los departamentos y ministerios para finalizar el borrador de la Ley de Participación en las Fuerzas de Mantenimiento de la Paz de la ONU y presentarlo a la Asamblea Nacional de la XV Legislatura en su noveno período de sesiones. Una vez aprobada, la legislación contribuirá a institucionalizar plenamente las directrices y políticas del Partido sobre la participación de Vietnam en esas operaciones, creando un marco legal completo, sólido, duradero y estable al respecto.

Once años son solo el comienzo de un largo camino. El futuro traerá más desafíos que superar y más misiones que cumplir, junto con innumerables oportunidades para que los oficiales y soldados del Departamento de Mantenimiento de Paz de Vietnam continúen afirmándose y coadyuvando a la paz mundial, al tiempo que confirman la justicia y la nobleza humanitaria, en aras de elevar la posición del país en la arena internacional./.

VNA

Ver más

El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Duy Ngoc (derecha), recibe al embajador chino en Hanoi, Ha Wei (Fuente: VNA)

Impulsan trabajo partidista entre Vietnam y China

Nguyen Duy Ngoc, alto dirigente del Partido Comunista de Vietnam, se reunió con el embajador chino Ha Wei para promover la cooperación bilateral en control disciplinario, formación de cuadros y lucha contra la corrupción.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y su homólogo húngaro, Tamás Sulyok. (Foto: VNA)

Vietnam y Hungría fortalecen asociación integral en diversos campos

Vietnam considera a Hungría un socio prioritario en Europa Central y Oriental, y desea profundizar aún más la cooperación bilateral, afirmó el presidente Luong Cuong, durante una reunión sostenida hoy con su homólogo húngaro, Tamás Sulyok, quien realiza visita oficial a la nación indochina.