Ministerio de Salud de Vietnam propone aumentar impuesto sobre tabaco

El Ministerio de Salud de Vietnam propuso incrementar el impuesto aplicado a cada paquete de cigarrillo a dos mil dong (equivalente a 0,088 dólar).
Hanoi  (VNA) – El Ministerio de Salud de Vietnam propuso incrementar el impuestoaplicado a cada paquete de cigarrillo a dos mil dong (equivalente a 0,088dólar). 

Mientras, la Ley de Impuesto de Consumo Especial, que entrará en vigor en 2020,adelanta imponer una tarifa de mil dong a cada paquete, o aumentar la tasa de75 a 80 por ciento del precio de tabaco a partir de 2020, y 80 a 85 en 2021. Enla actualidad el gravamen sobre esos productos es de 70 por ciento.  

Esa política pretende recaudar un impuesto adicional anual de 280 millones dedólares y reducir la tasa de fumadores en tres por ciento, y el número demuertes por las enfermedades relacionadas con el tabaco en 300 mil.  

Durante una reciente rueda de prensa, la subdirectora del fondo antitabaco deesa cartera, señaló que los fumadores vietnamitas gastaron en 2015 alrededor demil 400 millones de dólares en tabaco, mientras que los gastos médicos paracurar las enfermedades causadas por el hábito de fumar totalizaron mil 50millones.  

De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), 40 mil vietnamitasmueren cada año por esos males, y se prevé que esa cifra suba a 70 mil en lospróximos años.  

El 45,3 por ciento de los hombres mayores de 15 años de edad son fumadores, yel 56 por ciento se elevan el primer cigarrillo a la boca antes de sus 20,según Pham Thi Hoang Anh, directora en Vietnam de la organización canadienseHealthBridge.

Expertos consideran que el bajo precio de los productos es la principal razóndel amplio consumo de tabaco en el país, señalando que durante el período2005-2016 el ingreso per cápita se multiplicó en 4,7 veces, mientras que losprecios de ese producto sólo aumentaron en 2,2 veces.  

Nguyen Tuan Lam, representante de la OMS en Vietnam, apuntó que la tasa delimpuesto de tabaco sobre su precio en el país (35,6 por ciento) resultainferior a la promedio mundial (56 por ciento) y a la de algunas naciones en laregión como Tailandia (73) y Singapur (66).  

El aumento en 10 por ciento de la tarifa podrá reducir el consumo en cuatro porciento en los países avanzados y cinco por ciento en las naciones en vías dedesarrollo, así como contribuirá a la disminución del hábito de fumar entre losjóvenes y pobres, afirmó Tuan Lam.  

Numerosos estudios concluyen que el humo de un cigarrillo contiene más decuatro mil sustancias químicas, entre ellas 200 tóxicas y adictivas,especialmente la nicotina. – VNA        
VNA

Ver más

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.