Luego de la reunión ordinaria del Gobierno enjunio, el MPI elaboró un borrador de proyecto para garantizar la estabilidadmacroeconómica, controlar la inflación y asegurar grandes balanzas comerciales.
El borrador se informará al Comité Permanentedel Gobierno dentro de este mes.
El mes pasado, el Índice de Precios alConsumidor (IPC) creció un 3,18 por ciento en comparación con elcierre del año pasado. En los primeros seis meses de 2022, el índice de preciosde las materias primas utilizadas para la producción aumentó un 6,04 por cientocon respecto al mismo período del año anterior. Los valores monetarios de muchos insumosimportados también se dispararon.
Los precios de la gasolina y los insumosaumentaron con la recuperación del consumo interno, lo cual generó presióninflacionaria y altos costos productivos, factores que a su vez reducen laproducción y frenan la recuperación de la producción.
Sobre la base del pronóstico de la situaciónnacional e internacional, el Ministerio de Planificación e Inversiones hadesarrollado tres escenarios de pronóstico para los últimos seis meses de esteaño y el próximo.
En el mejor de los escenarios, la macroeconomíaes estable, la inflación está controlada en torno al cuatro por ciento, losprincipales saldos comerciales están garantizados y el crecimiento económicoeste año alcanzará la meta establecida y el próximo llegará a la meta promedioen el período 2021-2025 en entre 6,5-7 por ciento.
En el escenario medio, la macroeconomía esbásicamente estable, la inflación superior al cuatro por ciento, pero aúnestá bajo control; el crecimiento económico de este año alcanzará la metaestablecida y el crecimiento del próximo año solo se acerca a la meta promedioen el período 2021-2025.
Con el escenario bajo, la macroeconomíaenfrentará muchas dificultades, la inflación aumentará, el crecimientoeconómico este año alcanzará la meta establecida y el crecimiento del próximoaño será inferior a la meta promedio del período 2021-2025./.