En cambio, señalaron que se esforzarán por lograr importantes avances en las negociaciones antes de que los dirigentes de las 16 naciones se reúnan en Manila en noviembre próximo.
Según precisó el subsecretario comercial filipino Ceferino Rodolfo, los paísesparticipantes en el RCEP abandonaron el objetivo de concluir las negociacionesdentro de este año debido a las diferencias en los objetivos de reducción oeliminación de aranceles, así como en la apertura de los servicios.
El RCEP cuenta con la participación de los 10 miembros de la Asociación de Nacionesdel Sudeste Asiático (ASEAN) y sus seis contrapartes: Australia, China, India,Japón, Sudcorea y Nueva Zelanda.
Una vez en vigor, ese acuerdo creará un bloque que representará el 50 porciento de la población y el 30 por ciento del Producto Interno Bruto global. El pacto eliminará alrededor del 80 por cientode las barreras arancelarias, es decir, de ocho a nueve mil tipos de impuestos.Los integrantes de la ASEAN, en particular, elevarán esa tasa al 92 por ciento.
A diferencia del Tratado de Asociación Transpacífico, el RCEP no obliga a susmiembros a cumplir regulaciones sobre la protección de los derechos laborales yconservación del medio ambiente. – VNA