Océanos libres de plástico, una causa común de los países de Asia Oriental

Con el propósito de hacer frente a la contaminación del plástico y los desafíos a los sistemas ecológicos marinos y costeros en el presente y el futuro, los estados miembros del Órgano de Coordinación de los Mares de Asia Oriental (COBSEA, en inglés) acordaron adoptar medidas urgentes y buscar soluciones efectivas.
Océanos libres de plástico, una causa común de los países de Asia Oriental ảnh 1En el evento (Fuente:Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Vietnam)

Hanoi - Con el propósito de hacer frente a la contaminación del plástico y los desafíos a los sistemas ecológicos marinos y costeros en el presente y el futuro, los estados miembros del Órgano de Coordinación de los Mares de Asia Oriental (COBSEA, en inglés) acordaron adoptar medidas urgentes y buscar soluciones efectivas.

Tan relevante acuerdo se alcanzó después de cuatro días de trabajo de la segunda parte de la 25ª Reunión Intergubernamental de COBSEA (IGM-25.2), presidida por el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Vietnam.

Según explicó la vicedirectora de la Administración del Mar e Islas de la mencionada cartera, Pham Thu Hang, COBSEA comprende a Camboya, China, Indonesia, Corea del Sur, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam. La entidad mostró en el evento sus serios compromisos a nivel regional y mundial, en pos de mejorar la prevención de la contaminación en el mar y en el continente, como las aguas residuales y la eutrofización.

La cita también brindó a Vietnam la oportunidad de hacer contribuciones activas a iniciativas regionales y globales sobre desechos plásticos marinos, la economía marina azul, la planificación espacial marina y costera y las áreas marinas protegidas.

A propósito de la conferencia, el Departamento General de Mar e Islas de Vietnam presidió una reunión con ministerios, sectores y localidades vinculados con el establecimiento de herramientas legales internacionales sobre la contaminación plástica para preparar la participación de este país indochino en la próxima primera sesión del Comité Intergubernamental de Negociación en Uruguay.

De acuerdo con el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, la contaminación plástica constituye un gran desafío para el mundo, en general, y para cada país, en particular.

Las estadísticas demuestran que Vietnam registra anualmente 1,8 millones de toneladas de desechos plásticos, figurando entre los 20 países con mayor cantidad de residuos.

Ante esa situación, el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente y varias entidades propusieron diversas iniciativas encaminadas a promover la cooperación en la gestión de basuras plásticas.

En respuesta a esta preocupación, la Ley de Protección del Medio Ambiente de 2020 entró en vigor oficialmente en 2022, con el complemento de las normas sobre reducción, reciclaje, reutilización y tratamiento de residuos plásticos.

El plan de acción nacional sobre la gestión de desechos plásticos marinos también tiene como objetivo reducir la mitad de los desechos plásticos en el océano para 2025 y el 75 por ciento para 2030.

A tono con las disposiciones, Vietnam prohibirá el uso de todas las bolsas de plástico a partir de 2030, según el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente.

En opinión de Kerstin Stendhal, representante jefa de la Subdivisión de Integración de Ecosistemas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, con la celebración de Vietnam, la conferencia atrajo la atención y el consenso de todos los miembros en la protección del entorno marítimo, contribuyendo a los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.

Al decir de Stendhal, se trata de un hito importante para la amistad y la cooperación sostenible de los países de la región del Mar de Asia Oriental.

Con anterioridad, la primera sesión de la 25 Conferencia Intergubernamental del Órgano Coordinador de los Mares de Asia Oriental se efectuó en septiembre de 2021, en forma virtual, con la participación de 100 delegados de los países miembros.

La Conferencia Intergubernamental del COBSEA se realiza cada dos años. En 2009, Vietnam acogió con éxito la edición 20 de la cita, que tuvo lugar en la ciudad de Ha Long, provincia norteña de Quang Ninh, con la participación de representantes de siete países miembros de la entidad.

El evento se realiza para que las naciones miembros intercambien medidas destinadas a impulsar el desarrollo sostenible y la protección del entorno marino y las zonas costeras de la región. Sin embargo, debido a la complicada situación de la pandemia de la COVID-19, la conferencia IGM25 se dividió en dos partes./.

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.