Hanoi (VNA) - La región del SudesteAsiático posee condiciones favorables para beneficiarse de los cambios de laeconomía global en el período pospandémico, evaluó la consultoría global OxfordBusiness Group (OBG), con sede en el Reino Unido.
En su último informe sobre las actividadeseconómicas del Sudeste de Asia en 2020 y las perspectivas para 2021, OBG afirmóque el éxito de la mayoría de los países de la región en el control delCOVID-19, el desarrollo de nuevas soluciones digitales, la tendencia dediversificación de las cadenas de suministro y el incremento de la cooperaciónconstituirán las ventajas para esa región.
De acuerdo con la fuente, las economías másdesarrolladas, con mejores sistemas sanitarios y reservas financieras, se hanmostrado más resilientes a los impactos económicos de la crisis del COVID-19.Mientras, los países con peores infraestructuras y de ingreso medio bajo hanenfrentado mayores desafíos.
Eso aplica en el caso de Myanmar, un paíscon ritmo de crecimiento anual de 6,6 por ciento y grandes inversiones en lasinfraestructuras de salud; sin embargo, atrasado en comparación con otrospaíses en la región y, por lo tanto, más vulnerable ante cualquier nueva ola de contagio deCOVID-19.
El informe también señala que las economíasdigitalizadas y diversificadas han mostrado una mayor resiliencia a losdesafíos causados por la pandemia.
De acuerdo con OBG, la mayoría de lospaíses miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)poseen condiciones para fortalecer, de una manera u otra, la resiliencia a laactual crisis. Esos factores pueden ser las abundantes reservas de divisas ybajas deudas públicas -como en el caso de Indonesia- o la estable clasificacióncrediticia (Filipinas) y el dinamismo de la industria digital (Tailandia,Malasia e Indonesia).
Además, todos los países en la regiónofrecieron paquetes de asistencia económica, mientras que los bancos centralesincrementaron el apoyo mediante la reducción de las tasas de interés.
Otro factor favorable para la economíaregional es la acelerada transformación digital, la cual resulta crucial paraayudar a las empresas a adaptarse a la nueva normalidad, en la que lasrestricciones de viaje y medidas de distanciamiento social permanecen vigentespara prevenir el contagio de la epidemia.
El Acuerdo de Asociación Económica IntegralRegional (RCEP) también propiciará la recuperación económica de la región.Firmado en noviembre pasado, ese pacto crea el mayor bloque de libre comerciodel mundo, al representar alrededor del 30 por ciento la población y el Producto Interno Brutomundiales.
En momentos en que los países de la ASEAN aceleranla captación de grandes inversiones en las industrias, el RCEP será un nuevoimpulso para las empresas aspirantes a realizar negocios en el Sudeste de Asia,al facilitar la ampliación de las actividades de las compañías regionales enlos mercados vecinos./.