Padecen obesidad el 29 por ciento de estudiantes primarios en Vietnam

Vietnam enfrenta en la actualidad el rápido aumento de la tasa de obesidad infantil, en contraste con la lenta reducción de la desnutrición entre los niños, señaló Truong Tuyet Mai, subdirectora del Instituto Nacional de Nutrición.
Padecen obesidad el 29 por ciento de estudiantes primarios en Vietnam ảnh 1Estudiantes asisten al lanzamiento del Día de Micronutrientes de Vietnam 2019. (Fuente: VietnamPlus)

Vietnam enfrenta en la actualidad el rápido aumento de la tasa de obesidad infantil, en contraste con la lenta reducción de la desnutrición entre los niños, señaló Truong Tuyet Mai, subdirectora del Instituto Nacional de Nutrición.

Ese hecho es especialmente preocupante, ya que los estudiantes representa un cuarto de la población nacional, por lo tanto es crucial reajustar la dieta e incrementar las actividades físicas de ese grupo, en aras de mejorar la estatura promedio de los vietnamitas, exhortó la especialista al dio a conocer durante un seminario los resultados de un estudio sobre el hábito de consumo alimentario de los escolares vietnamitas. 

Durante la actividad, Tran Thuy Nga, decana de la Facultad de Micronutrientes del Instituto Nacional de Nutrición, precisó que el sondeo se llevó a cabo a más de cinco mil estudiantes con edades comprendidas de seis a 18 años en 75 escuelas en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y las provincias de Thai Nguyen (norte), Nghe An (centro) y Soc Trang (sur) entre 2017 y 2018.

Padecen obesidad el 29 por ciento de estudiantes primarios en Vietnam ảnh 2Tran Thuy Nga, decana de la Facultad de Micronutrientes del Instituto Nacional de Nutrición, interviene en el seminario. (Fuente: VietnamPlus)

De acuerdo con ese estudio, la tasa de obesidad entre los estudiantes primarios es de 29 por ciento, en comparación con el 19 por ciento y el 9,5 por ciento registrados en los centros de enseñanza secundaria y de bachillerato, respectivamente.

Los especialistas atribuyó el superior porcentaje de estudiantes primarios con sobrepeso al desequilibrio de la dieta y la escasez de los ejercicios físicos. 

Entre tanto, la tasa más alta de desnutrición se repotó entre los estudiantes secundarios, con el 13 por ciento. Los primarios y de bachillerato registraton el 7,5 y el 12 por ciento, respectivamente. 

Los analistas reconocieron la coexistencia de la desnutrición y la obesidad entre los infantes, con variación dependiente de las regiones. En concreto, las zonas rurales cuentan con alta tasa de enflaquecimiento, mientras que el sobrepeso es un problema más grave en las urbes. 

Notablemente, la dieta de los estudiantes sencundarios y de bachillerato no cumple las recomendaciones sobre el suministro de energía y los micronutrientes. Mientras, las raciones de los escolares primarios proveen excesiva cantidad de proteína y energía. 

Además de la alimentación, entre los causantes de la obesidad se encuentran el consumo de bebidas azucaradas y el sedentarismo, especialmente el uso excesivo de computadora. 

La desnutrición y la obesidad son culpables de numerosas enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, trastornos de las arterias coronarias y algunos tipos de cáncer, advirtieron los especialistas. 

En ese sentido, exhortaron a reajustar los programas de intervención, con énfasis en la reducción de la desnutrición entre los infantes rurales, y en la lucha contra la obesidad entre los niños urbanos.  

También recomendaron incrementar el consumo de verduras y alimentos ricos en micronutrientes. 

Sobre todo, subrayaron la importancia de intensificar en las escuelas la divulgación de conocimientos sobre una dieta equilibrada, con baja tasa de azúcar y apropiado porcentaje de proteína. 

Es esencial también incrementar las actividades físicas tanto en las escuelas como en los hogares, enfatizaron.

La obesidad se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos —almacenada en forma de grasa corporal— se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida. 

El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción humana en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.

La Organización Mundial de la Salud advirtió que la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. 

Aunque anteriormente se consideraba un problema confinado a los países de altos ingresos, en la actualidad la obesidad también es prevalente en los países de ingresos bajos y medianos, señaló. 

Mientras, se llama desnutrición a un estado patológico de distintos grados de seriedad y de distintas manifestaciones clínicas, causado por la asimilación deficiente de alimentos por el organismo.

La desnutrición puede ser causada por la mala ingestión o absorción de nutrientes, también por una dieta inapropiada como hipocalórica o hipoproteica. Tiene influencia en las condiciones sociales o psiquiátricos de los afectados./.

Ver más

En muchas aldeas montañosas, donde antes era común dar a luz en casa, hoy se observa un cambio notable gracias a la dedicación de las parteras comunitarias. (Fuente: VNA)

Parteras comunitarias transforman la salud materna en Vietnam

En muchas aldeas montañosas de Vietnam, donde antes era común dar a luz en casa, realizar ofrendas o seguir tabúes poco científicos a la hora del parto, hoy se observa un cambio notable gracias a la dedicación de las parteras comunitarias.

Proteger, cuidar y mejorar la salud de las personas es una tarea política de primer orden. (Foto: VNA)

Vietnam impulsa un ambicioso programa para mejorar la salud pública

El Gobierno de Vietnam aprobó la Resolución Nº 282/NQ-CP, que pone en marcha un programa de acción para implementar la Resolución Nº 72-NQ/TW del Buró Político, centrada en soluciones estratégicas para reforzar la protección, el cuidado y la mejora de la salud del pueblo en el nuevo contexto del país.

La ministra de Salud, Dao Hong Lan, Pauline Tamesis, Matt Jackson, Nguyen Minh Triet, director del Departamento de Población, Le Thanh Dung, presionaron el botón de inicio y difundieron mensajes en respuesta al Día Mundial de la Población. (Foto: Vietnam+)

Vietnam avanza en la gestión eficaz de la población

Vietnam ha avanzado notablemente en materia de población, lo que ha contribuido a promover el crecimiento económico, disminuir la desigualdad y elevar la calidad de vida de los ciudadanos, aseguró la ministra de Salud, Dao Hong Lan.