Esta información se dio a conocer en un seminario recién efectuado enOkinawa, Japón, para intercambiar informaciones y medidas convista aprevenir las epidemias en la región y fortalecer la cooperación en lasalud.
Según datos publicados en la cita organizadapor el grupo de comunicación Nikkei y el Ministerio japonés deEducación, Deportes, Ciencia y Tecnología, esas enfermedades cobraron lavida de siete millones de personas en todo el mundo en 2011.
Una delegación vietnamita, encabezada por el viceministro de Salud LeQuang Cuong participó en el evento, al cual asistieron ademásrepresentantes de la Organización Mundial de Salud (OMS).
El experto de la OMS, Nahoko Shindo, dijo que la gran poblacióninfantil, con una débil defensa corporal, la situación de higienealimentaria, el ambiente y fuentes acuíferas inseguras son las causas dela expansión de esas enfermedades en las naciones en desarrollo.
Al abordar las medidas de control de esos males en Vietnam,SusumuNamikawa, jefe de la Sección de Solución y Iniciativa para asuntosglobales de la empresa nipona Dentsu, subrayó la necesidad de reducir lasobrecarga en los hospitales y prevenir desde nivel de base.
Acciones simples como lavar con frecuencia las manos y enjuagarsecontribuirán a mitigar las enfermedades contagiosas, remarcó