Hanoi, 30 mar(VNA)- Dirigentes de los países miembros de laSubregión del Gran Mekong (GMS, por sus siglas en inglés) intercambiaron hoyaquí durante la Cumbre de Negocios de ese área medidas destinadas a fortalecerel diálogo y la cooperación en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo.
Durante elevento, el primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, subrayó la importanciade la estabilidad política y macroeconómica, la simplificación de los trámites,el desarrollo de la infraestructura, la reforma de las políticas y leyes según lasorientaciones del mecanismo del mercado.
A su vez, elpremier camboyano,Samdech Techo Hun Sen, afirmó que en el contexto del ascenso del proteccionismoy la reducción de las inversiones exteriores, los países en la subregión debenimpulsar la conectividad económica mediante acciones conjuntas en los sectoresclave como finanzas y comercio electrónico y transfronterizo.
Por su parte, elmiembro del Consejo de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi,destacó que su país adoptó diferentes reformas para garantizar el crecimientosostenible e impulsar el cambio hacia un modelo de más alta calidad.
China estáapuesta por impulsar la liberalización del comercio, abrir el mercado de serviciosy atraer inversiones foráneas, así como ofrecer asistencia a proyectos deconstrucción de infraestructura en la GMS, hecho que contribuye a profundizarla confianza políticas entre las naciones, recalcó.
Mientras tanto,el primer ministro de Laos,Thongloun Sisoulith, llamó a la comunidad empresarial a incrementar susactividades en el área, mejorar la competitividad de la subregión y fortalecerla cooperación en la innovación tecnológica.
También propusoque los países miembros impulsen el acceso a los mercados regionales ymundiales, y enfatizó que las compañías deben cumplir sus responsabilidadesambientales y sociales.
A su vez, elvicepresidente de Myanmar U Henry Van Thio puso énfasis en la necesidad de buscar un nuevo impulso parael desarrollo sostenible, mediante el desarrollo del sector privado y elperfeccionamiento del marco legal, en momentos en que los bajos costos de lamano de obra y abundantes recursos naturales ya no son los principalespropulsores para el crecimiento.
Compartióexperiencias de Naypyidaw de alcanzar un crecimiento más resiliente ysostenible mediante el perfeccionamiento de la infraestructura y del entorno denegocios, así como la diversificación de las fuentes de inversiones.
El premier de Tailandia, PrayuthChan-ocha, manifestó su convicción de que la innovación y la técnica digital seemergerán como nuevos impulsores para el desarrollo económico basado en laasociación público-privada. En ese sentido, instó a estimular a las compañías aaplicar modernas tecnologías y apoyar a las pequeñas y medianas empresas en elacceso al mercado de capitales.
Por su parte, el primer ministro de Laos -la única nación sin costa en el SudesteAsiático-, Thongloun Sisoulith presentó la política nacional de establecer laconectividad terrestre con los países vecinos, mediante la conversión del paísen un punto de tránsito entre los demás miembros de la GMS. En ese sentido,llamó al respaldo a sus esfuerzos para alcanzar ese objetivo.
El presidente delBanco Asiático para el Desarrollo, Takehiko Nakao, ratificó el compromiso derespaldar la participación del sector privado en el desarrollo económico de lasubregión.
Entre tanto, eldirector ejecutivo y financiero del Banco Mundial, Joaquim Levy, estimó que laeconomía de esa área crecerá en seis por ciento en los próximos años.
La tasa depobreza seguirá en curva descendente, pero aún existirán riesgos que requierande los países el mantenimiento de cautelosas políticas macroeconómicas, elimpulso de la integración y el aprovechamiento al máximo de las oportunidades,afirmó.
Durante la cita,los participantes coincidieron en que el ritmo de crecimiento de la subregiónpodrá elevarse mediante la intensificación del diálogo y de la cooperación enel cumplimiento de los objetivos de desarrollo, en el cual las empresas yorganizaciones regionales e internacionales desempeñan un papel crucial.
Tras reiterar laposición estratégica de la GMS en el desarrollo común de Asia en general y delSudeste del continente en particular, manifestaron su confianza en que, con unimpresionante ritmo de crecimiento, que alcanzó 6,1 por ciento en 2017, lasubregión del Mekong podría convertirse en una de las áreas con progreso másrápido en el mundo. - VNA
VNA - ECO