Astana (VNA) Vietnam está dispuesto a participar en todos los esfuerzos de diálogo,coordinación de acciones y generación de confianza en el marco de laConferencia de Interacción y Medidas de Confianza en Asia (CICA) por la paz,cooperación y desarrollo en la región y mundo.
Así lo afirmó lavicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante la sexta edición del evento, en desarrollo hoy en Astana, Kazajstán.
Anh Xuan destacó la necesidad de que la CICA necesite mantener el espíritu decooperación, acción y responsabilidad, en aras de crear un ambiente pacífico y establepara el desarrollo sobre la base del cumplimiento de la Carta de las Naciones Unidasy leyes internacionales, especialmente el principio de respeto a laindependencia, soberanía e integridad territorial de naciones y resolver las controversiaspor medios pacíficos sin uso de la fuerza.
Además, exhortó aparticipar activamente en la conformación y dirección de tendencias del cambiode una nueva Asia, asegurando así un proceso de recuperación y desarrollorápido, sostenible e inclusivo en la etapa pos-pandemia de la COVID-19.
Asimismo, debepromover la complementariedad y el entrelazamiento de los mecanismos decooperación y vínculos regional-interrregional, con vistas a formar una redmultilateral abierta y de múltiples niveles, apuntó.
La representantevietnamita enfatizó los esfuerzos de la ASEAN para mantener la paz,estabilidad, garantía de la libertad de navegación y aviación en el SudesteAsiático, así como resolver las disputas por medios pacíficos y el derechointernacional, particularmente la Convención de las Naciones Unidas sobre elDerecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

Por su parte, elpresidente de Kazajstán y titular de CICA, Kassym-Jomart Tokayev, hizo hincapié en laimportancia del significado y papel de la Conferencia luego de tres décadas dedesarrollo, que se ha convertido en un foro importante para la coordinación deacciones y construcción de la confianza en Asia.
Expresó suconfianza en que la CICA lleve a cabo la transformación institucional yactividades para convertirse gradualmente en una organización regional por laseguridad, colaboración y desarrollo.
Al margen de laCICA, Vo Thi Anh Xuan sostuvo un encuentro con el presidente de Rusia, VladimirPutin, con quien afirmó que Vietnam otorga gran importancia a la asociaciónestratégica integral con el país euroasiático.
Formuló votosporque las dos naciones mantengan y mejoren la cooperación efectiva y continúencoordinando estrechamente en eliminar obstáculos y dificultades en lacolaboración en términos de economía, comercio e inversión según el espíritu deconfianza y sustancia.
A la vez, VladimirPutin reiteró que Rusia siempre considera a Vietnam un socio importante en supolítica exterior y acordó que las dos partes necesitan fortalecer lacooperación para llevar a las relaciones bilaterales a una nueva altura.
Al reunirse con suhomólogo chino Wang Qishan, Anh Xuan dijo que Vietnam considera constantementela consolidación y el desarrollo de la asociación de cooperación estratégicaintegral entre ambos estados como prioridades principales en su políticaexterior.
Al mismo tiempo,expresó su confianza en que los lazos entre los partidos y estados de Vietnam yChina se desarrollen más en el futuro con una mayor confianza política,cooperación más práctica y amistad firme.
En esta ocasión, la vicepresidentavietnamita también se entrevistó con el emir de Qatar, Sheikh Tamim Bin Hamad Al- Thani, yel primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif.

CICA es un foro intergubernamental para fortalecer la cooperación hacia la paz, la seguridad y la estabilidad en Asia. La idea de establecer CICA fue propuesta por el presidente de Kazajstán N. Nazarbayev el 5 de octubre de 1992 en el 47 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Hasta el momento, CICA ha contado con 27 países miembros y 14 observadores (incluyendo Naciones Unidas y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa - OSCE). Kazajstán es actualmente el presidente de CICA.
Desde su ingreso a CICA en 2020, Vietnam ha realizado contribuciones activas y responsables para promover diálogos, generar confianza en el marco de CICA y fortalecer la cooperación con los países miembros./.