Participa Vietnam en Cumbre Mundial de jóvenes sobre rinoceronte

Un grupo de seis estudiantes representó a Vietnam, juntos con otros 140 alumnos provenientes de 20 países, en la primera Cumbre Mundial de los jóvenes sobre rinoceronte, concluida hoy en la provincia sudafricana de Kwa-Zulu Natal.
Un grupo de seis estudiantes representó a Vietnam, juntos con otros 140alumnos provenientes de 20 países, en la primera Cumbre Mundial de losjóvenes sobre rinoceronte, concluida hoy en la provincia sudafricana deKwa-Zulu Natal.

Según fuentes oficiales, se tratade una actividad iniciada desde el 21en el Parque Hluluwe- Imfolozi ensaludo al Día Mundial de ese mamífero (22 de septiembre), con miras acontribuir a elevar la conciencia de todos los países para suprotección.

Con el mismo motivo, el Programa de laSubregión de Mekong ampliada y la Organización internacional deServicios de Población (PSI) lanzaron en Hanoi una campaña paradisminuir la compra- venta y el consumo ilegales de cuerno derinoceronte.

La actividad tiene como otro objetivoconsolidar el papel de Vietnam en las labores al respecto y exhortar alcumplimiento de sus deberes, conformes al Convenio sobre ComercioInternacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

En la actualidad, Vietnam se empeña en estrechar la coordinación conel Fondo Mundial para la Naturaleza (FMN) para prevenir la caza ilícitade rinocerontes, acorde con el memorando firmado entre el país indochinoy Sudáfrica.

El país indochino figura como uno delos mayores mercados de tráfico ilegal de cuerno de rinoceronte debido acriterios obsoletos y erróneas creencias.

Deacuerdo con el FMN, hasta el 11 de este mes 736 de este animales fueronsacrificados en Sudáfrica y se prevé que a fines de este año, el númerototal podría llegar a mil 96, mucho más que la cifra de mil cuatrodel año pasado.

La matanza de rinocerontes en esepaís africano es consecuencia de la fuerte creencia de que sus cuernospueden ayudar a curar el cáncer.

Laidea de su supuesto poder curativo se ha extendido por el sureste deAsia, desde donde llegan clientes que pagan sumas importantes de dólarespor esa supuesta cura tradicional.

Se estima que existen 25 mil ejemplares de la especie en África. De ellos, 21 mil viven en grupos en Sudáfrica.- VNA

Ver más

Las extensas inundaciones en la provincia de Khanh Hoa han dejado muchas casas sumergidas. Foto: VNA

Premier emite orden para afrontar daños causados por inundaciones en el centro de Vietnam

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, emitió un despacho oficial en el que insta a los Ministerios, organismos y provincias del centro del país a intensificar las labores de recuperación tras las fuertes lluvias e inundaciones que han afectado gravemente varias regiones, especialmente en las provincias de Ha Tinh, Quang Tri, Hue, Da Nang, Quang Ngai, Gia Lai, Dak Lak, Khanh Hoa y Lam Dong.

Foto de ilustración. (Fuente: https://scp.gov.vn/)

Consumo ecológico se consolida en Vietnam

Desde bolsas de tela reutilizables hasta pagos digitales, el consumo ecológico ya no es solo un eslogan, sino que se está convirtiendo en un verdadero estilo de vida para muchos vietnamitas, marcando un cambio de la concienciación a la acción.

Vietnam combate inundaciones y se alista para el tifón Kalmaegi. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece recuperación tras inundaciones y se prepara ante la tormenta KALMAEGI

Las autoridades vietnamitas, junto con Ministerios y localidades, están coordinando esfuerzos para apoyar a las zonas afectadas por las recientes inundaciones, con el objetivo de recuperar rápidamente la producción, estabilizar la vida de la población y responder de manera proactiva a la tormenta Kalmaegi , informó el Departamento de Gestión de Diques y Prevención y Control de Desastres Naturales.

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

La provincia centrovietnamita de Thanh Hoa está impulsando la creación de bosques sostenibles mediante la plantación de amplias áreas forestales que cuentan con la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC) para incrementar el valor económico, mejorar la calidad de vida de la población y expandir los mercados de exportación. Hasta el momento, 5.442 hogares participan en el programa, y la localidad ha creado 10 cadenas de conexión entre dichas familias y empresas procesadoras de madera.