Según fuentes oficiales, se tratade una actividad iniciada desde el 21en el Parque Hluluwe- Imfolozi ensaludo al Día Mundial de ese mamífero (22 de septiembre), con miras acontribuir a elevar la conciencia de todos los países para suprotección.
Con el mismo motivo, el Programa de laSubregión de Mekong ampliada y la Organización internacional deServicios de Población (PSI) lanzaron en Hanoi una campaña paradisminuir la compra- venta y el consumo ilegales de cuerno derinoceronte.
La actividad tiene como otro objetivoconsolidar el papel de Vietnam en las labores al respecto y exhortar alcumplimiento de sus deberes, conformes al Convenio sobre ComercioInternacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.
En la actualidad, Vietnam se empeña en estrechar la coordinación conel Fondo Mundial para la Naturaleza (FMN) para prevenir la caza ilícitade rinocerontes, acorde con el memorando firmado entre el país indochinoy Sudáfrica.
El país indochino figura como uno delos mayores mercados de tráfico ilegal de cuerno de rinoceronte debido acriterios obsoletos y erróneas creencias.
Deacuerdo con el FMN, hasta el 11 de este mes 736 de este animales fueronsacrificados en Sudáfrica y se prevé que a fines de este año, el númerototal podría llegar a mil 96, mucho más que la cifra de mil cuatrodel año pasado.
La matanza de rinocerontes en esepaís africano es consecuencia de la fuerte creencia de que sus cuernospueden ayudar a curar el cáncer.
Laidea de su supuesto poder curativo se ha extendido por el sureste deAsia, desde donde llegan clientes que pagan sumas importantes de dólarespor esa supuesta cura tradicional.
Se estima que existen 25 mil ejemplares de la especie en África. De ellos, 21 mil viven en grupos en Sudáfrica.- VNA