Kuala Lumpur (VNA) - El Grupo Nacional de Industria y Energía de Vietnam (Petrovietnam) reafirmó su compromiso con la cooperación energética del Sudeste Asiático al participar activamente en la Cumbre de Negocios e Inversión de la ASEAN 2025 (ABIS 2025), celebrada los días 25 y 26 de octubre en la capital de Malasia.
La cita, que formó parte de la 47.ª Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), reunió a más de 1.500 participantes, incluidos jefes de Estado, altos funcionarios gubernamentales, líderes empresariales y representantes de instituciones financieras internacionales.
Con el lema “Un mercado unificado hacia la prosperidad compartida”, la cumbre se consolidó como una plataforma esencial para debatir las estrategias de desarrollo sostenible, la integración económica y el papel del sector privado en el impulso de la transformación energética de la región.
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, participó en el Diálogo de Alto Nivel, mientras que Petrovietnam estuvo representada por su subdirector general, Le Manh Cuong, quien intervino en la mesa redonda titulada “Transición energética y Red Eléctrica de la ASEAN - Conectando mercados, asegurando el futuro”.
En el debate también participaron el primer ministro del estado malasio de Sarawak, el director general regional del Banco Asiático de Desarrollo (BAD) y el presidente ejecutivo de Tenaga Nasional Berhad (TNB), la principal empresa eléctrica de Malasia.
Durante su intervención, Manh Cuong subrayó la importancia estratégica de la Red Eléctrica de la ASEAN (ASEAN Power Grid - APG) para garantizar la seguridad energética y acelerar la transición hacia fuentes limpias. En su opinión, el nuevo Memorando de Entendimiento Mejorado sobre la APG aprobado recientemente sienta las bases para un mayor compromiso y coordinación entre los países miembros en el desarrollo de proyectos energéticos transfronterizos.
El directivo de Petrovietnam recordó que, en el marco de la 43.ª Reunión de Ministros de Energía de la ASEAN, se presentaron varios acuerdos relevantes, entre ellos la creación de la Iniciativa Financiera APG (APGF), una plataforma apoyada por el Banco Mundial y el BAD para movilizar inversiones en infraestructura energética sostenible.
Asimismo, se anunció el nuevo Plan de Acción para la Cooperación Energética de la ASEAN 2026-2030 (APAEC), que fija metas ambiciosas: alcanzar un 30% de energías renovables en la matriz primaria y un 45% en la capacidad instalada total para 2030.
Le Manh Cuong destacó que Vietnam posee un potencial excepcional en energía eólica marina, estimado en unos 600 gigavatios, lo que lo convierte en uno de los países con mayores recursos de la región. Sin embargo, advirtió que para aprovechar plenamente este potencial será imprescindible fortalecer la cooperación regional, establecer marcos normativos armonizados y desarrollar una infraestructura de interconexión eléctrica eficiente y sostenible.
“El éxito de la transición energética no depende únicamente de la capacidad tecnológica o financiera de cada país, sino de la voluntad colectiva para construir un sistema integrado y resiliente”, afirmó el subdirector general de Petrovietnam.
También subrayó la necesidad de coordinar esfuerzos en la cadena de suministro regional y de impulsar mecanismos financieros verdes que faciliten el desarrollo de proyectos de gran escala.
Manh Cuong reafirmó que el petróleo y el gas seguirán siendo sectores fundamentales de la economía vietnamita en los próximos años, pero enfatizó que estos recursos representan también el soporte financiero y tecnológico que permitirá a Petrovietnam liderar la transición hacia energías limpias. La empresa está intensificando sus inversiones en energía eólica marina, solar y proyectos de hidrógeno, en línea con la estrategia nacional de carbono neutralidad de Vietnam.
“Petrovietnam se compromete a ser un socio confiable de instituciones como el BAD, TNB y otros actores regionales para hacer realidad la visión de una red eléctrica ASEAN interconectada, sostenible y asequible”, concluyó el ejecutivo.
La participación y las aportaciones de Petrovietnam en la ABIS 2025 no solo reflejan la posición de liderazgo de la empresa en el sector energético vietnamita, sino que también reafirman el compromiso de Vietnam de colaborar con la ASEAN en la construcción de un espacio energético unificado, seguro y sostenible./.