Pho, plato típico de Vietnam en Corea del Sur

“Bep chu Son” (La cocina del tío Son) es el nombre de un diminuto restaurante de una pareja vietnamita, instalado en una pequeña calle en el distrito de Gwangsan, de la provincia surcoreana de Gwangju.
Pho, plato típico de Vietnam en Corea del Sur ảnh 1El el restaurante (Fuente: VOV)
Hanoi (VNA)- “Bepchu Son” (La cocina del tío Son) es el nombre de un diminuto restaurante de unapareja vietnamita, instalado en una pequeña calle en el distrito de Gwangsan,de la provincia surcoreana de Gwangju.

Aquí se sirve el pho ga, elfamoso plato de fideos con pollo de Vietnam. A poco tiempo de su inauguración,el restaurante se ha convertido en un destino frecuentado por muchos comensaleslocales y también emigrados vietnamitas en ese país de Asia Oriental.

Tras disfrutar de un buentazón de pho en Bep chu Son al término de su jornada de trabajo, Jeon KangHyeon se muestra satisfecho. Esta no es la primera vez que él cena en esterestaurante.

“En Gwangju hay varioslugares donde se vende el pho vietnamita, pero me apetece más el de aquí, yaque para mí su sabor es especial. Cada mes voy a este restaurante de 3 a 5veces. Mis colegas también suelen comer aquí. En realidad, la gastronomíavietnamita ha sido muy conocida entre la sociedad surcoreana. En mi caso, lascomidas vietnamitas me atraen desde 2014 cuando todavía estaba en launiversidad”, dijo Jeon Kang Hyeon.

En la mesa de al lado,Eunsil Yang pidió un tazón de fideos con pollo y lo consumió con jugo de limóny salsa picante, como si fuera una verdadera gourmet vietnamita.

“Tengo la sensación de queel pho tiene muchas cosas en común con la sopa de fideos con almejas de nuestropaís. Pero, si el caldo del último plato se prepara con mariscos, el que se usapara el pho tiene el sabor de la carne y es más sabroso. La cocina vietnamitagoza hoy en día una presencia muy notoria en Corea del Sur. Además del pho, sevenden el bocadillo vietnamita-banh mi, y fideos con carne de cerdo a laparrilla-bun cha, pero en este frío de invierno nada es más apetecible que lasopa caliente del pho”, expresó Eunsil Yang.

El dueño, y también cocinerode este restaurante, es Tran Khanh Son, de 31 años y oriundo de la provincianorvietnamita de Tuyen Quang. Junto a su esposa, se estableció en Corea del Surhace seis años. Son abrió este restaurante para presentar el pho vietnamita amás personas, y para hacerlo escogió un lugar donde se concentran muchostrabajadores de diferentes países como China, Tailandia, Laos y Uzbekistán.

 “Yo abrazaba la idea de crear este restaurantedesde hacía mucho tiempo. Deseo llevar el pho vietnamita a todos los lugares yel primer destino es Corea del Sur”, explicó Son.

De acuerdo con estecocinero, el caldo es especialmente importante para el pho. Este se hacecocinando a fuego lento una gran cantidad de huesos de pollo. Además, explicóque las materias primas deciden el sabor original de esta sopa de fideos.

“Al comienzo de la operaciónde este restaurante las materias primas eran 100% importadas de Vietnam. Luegode hacer algunas investigaciones, me enteré de que en Corea del Sur hay muchosestablecimientos de vietnamitas que las producen y suministran. Entonces, losingredientes frescos como pollos y hierbas aromáticas los obtengo de esoslocales”.

Para adaptarse al gusto delos comensales surcoreanos, Son agrega picante al caldo y les sirve ademáskimchi como comida de acompañamiento.

Su restaurante vende entre50 y 70 tazones de pho diarios a unos nueve mil wones (casi 8 dólares) por cadauno. Para Son y su esposa, esto ya es un gran estímulo.

“Me siento orgulloso detraer el pho vietnamita a Corea del Sur. Intentaré difundir este plato con mirestaurante para que más personas en este país lo conozcan”.

El pho de “Bep chu Son”deleita el paladar de los comensales surcoreanos, mientras que para muchos delos compatriotas del dueño del restaurante, como Minh Nguyet, quien vive enCorea del Sur desde hace 12 años, el sabor original del plato les ayuda a aliviarun poco la morriña.

“Cuando estaba en Vietnam nome gustaba mucho comer pho, pero desde que vine a Corea del Sur para estudiar ytrabajar, de repente su sabor me hace sentir cerca de mi país y me quita unpoco la nostalgia. Entonces, cada vez que lo disfruto, es como si estuviera deregreso a Vietnam”, dijo Nguyet.

La pareja propietaria seenfoca actualmente en promover la marca de “Bep chu Son” en plataformasdigitales como: facebook y tiktok, y planea abrir otro restaurante en Seúl, lacapital.

Gracias al empeño deemprendedores como Son y su esposa, el pho conquista el paladar de cada vez máscomensales surcoreanos, fungiendo así como “embajador de la cultura culinaria”de Vietnam. VNA/VOV 
VNA

Ver más

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.