Hanoi - Uno de los puntos históricos más importantes de la capital vietnamita es la Plaza Dong Kinh Nghia Thuc, ubicada en el noreste del distrito Hoan Kiem.
Originalmente era un terreno junto al lago Hoan Kiem donde se sembraban cocoteros, por lo que los habitantes solían llamarla “El Jardín de los Cocoteros”.
Este primer nombre reflejaba la imagen bucólica del lugar antes de convertirse en símbolo de resistencia y aprendizaje.
Luego, durante la colonización de Francia, fue rebautizada como Place Négrier y tristemente se convirtió en un espacio donde se ejecutaban a los patriotas vietnamitas.
Para el mes de marzo de 1907, muy cerca de allí, se creó la escuela Dong Kinh Nghia Thuc, donde se ofrecían clases gratuitas del alfabeto nacional (quoc ngu) y se convirtió en un centro de actividades de los eruditos revolucionarios.
Fueron los los intelectuales Luong Van Can y Nguyen Quyen quienes instituyeron esta escuela con una visión innovadora: enseñar ciencias, impulsar la educación nacional y difundir el espíritu patriótico a través de publicaciones, charlas y debates.
El movimiento tuvo una gran repercusión en distintas localidades norteñas como Ha Noi, Ha Dong, Son Tay, Bac Ninh, Hung Yen, Hai Duong y Thai Binh. Aunque el gobierno colonial ordenó su cierre en noviembre del mismo año, el legado del centro dejó una profunda huella en la conciencia nacional.
Al concluir la Revolución de Agosto de 1945, la plaza fue renombrada oficialmente como Dong Kinh Nghia Thuc en homenaje a la escuela. En la actualidad, forma parte de la calle peatonal del lago Hoan Kiem, donde se conmemoran gran cantidad de eventos culturales y artísticos.
Fue el alcalde Tran Van Lai, conocido por decretar el uso del idioma vietnamita en la administración pública, quien decidió renombrar en 1945 la plaza como Dong Kinh Nghia Thuc, en honor a la escuela que significó un despertar cultural y político frente al colonialismo.
Aunque fue alcalde por solo un mes, su decisión perdura hasta la actualidad.
Centro estratégico durante la colonización
Los colonialistas franceses eligieron esta zona, próxima al lago Hoan Kiem, como parte del corazón administrativo y político de Hanoi.
La organización urbana incluyó plazas como Place Négrier (hoy Dong Kinh Nghia Thuc) y jardines como el de Puginier (actual Plaza Ba Đình), que tuvieron un diseño al estilo europeo.
Estas áreas, además de servir como espacios públicos, reflejaban la segregación entre los colonos franceses y la población local, una clara estrategia de control social y político.
Momentos históricos que marcaron la plaza
Uno de las etapas más tristes fue durante el dominio francés, cuando la plaza fue escenario de la ejecución de patriotas como Ta Van Dinh y Nguyen Cao.
El sitio se considera además como el espacio de nacimiento de la escuela reformista, porque en 1907, la escuela Dong Kinh Nghia Thuc surgió como símbolo del pensamiento moderno y la resistencia cultural.
Tras la independencia, en 1945 se le dio el nombre actual para rendir homenaje al movimiento patriótico.
El 24 de diciembre de 1946 se libró allí una feroz batalla entre las fuerzas de autodefensa vietnamitas y las tropas coloniales, como parte de la resistencia nacional.
La plaza en la actualidad
Actualmente, la Plaza Dong Kinh Nghia Thuc forma parte del paseo peatonal del lago Hoan Kiem y acoge regularmente eventos culturales, conciertos y celebraciones populares, convirtiéndose en un lugar vibrante y lleno de vida.
Es también uno de los lugares favoritos para disfrutar de los fuegos artificiales durante el Año Nuevo y otras festividades importantes.
Más allá de su valor histórico, se reconoce como un “patrimonio vivo”, un sitio abierto al arte, a la vida cotidiana y a la identidad de la capital milenaria del país indochino./.