Sitkoff subrayó que la pandemia ha afectado a Vietnam a la hora de aumentar supapel en la cadena de suministro global, sin embargo, consideró que el paísindochino continúa siendo un destino atractivo para los inversionistasextranjeros.
La nación indochina logró un crecimiento económico de 2,9 por ciento en 2020, latasa más alta de Asia, destacó.
AmCham fijó el objetivo de reducir al mínimo el impacto de laspolíticas contra la pandemia en las actividades de negocios, en el contexto quelas empresas buscan garantizar la entrega de mercancías de manera efectivaantes de la temporada de compras de fin de año.
Mientras, especialistas del banco australiano ANZ evaluaron que, aparte de losdesafíos a corto plazo, las perspectivas económicas a mediano plazo de Vietnamsiguen siendo favorables.
La pandemia no ha restado atractivo al país como centro de producción yademás hay espacio para el apoyo de las políticas en aras de estimular aún másla recuperación económica, agregaron.
Por otro lado, el director nacional del Instituto Friedrich Naumann Foundation(FNF) en Hanoi, Andreas Stoffers, resaltó que en la coyuntura del COVID-19,Vietnam figuró entre los pocos países en el mundo con crecimiento económico en2020.
Las políticas económicas del Gobierno vietnamita han ido por buen camino y sonampliamente reconocidas en todo el mundo, apuntó.
Según Stoffers, los datos económicos del país indochino en la primera mitad de2021 no son malos, al mostrar que en Estados Unidos y la Unión Europea la tasade inflación ha aumentado enormemente.
Entretanto, el índice de precios al consumidor (IPC) de Vietnam se ubicaen 1,46 por ciento, una tasa controlada.
Sin embargo, la rápida propagación de la pandemia del COVID-19 es un desafíoque Vietnam debe enfrentar en los últimos meses de 2021, indicó al expresar suesperanza de que el país supere la crisis sanitaria como lo hizo el añopasado./.