Precios de medicamentos en Vietnam son más bajos que en Asia-Pacífico

Los precios de los medicamentos en Vietnam se encuentran en el rango más bajo en comparación con los de otros países de la región, se escuchó en la Conferencia de la Federación Asiática de Ciencias Farmacéuticas (AFPS) 2023, inaugurada esta mañana en Hanoi.
Precios de medicamentos en Vietnam son más bajos que en Asia-Pacífico ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Los precios de los medicamentos en Vietnam se encuentranen el rango más bajo en comparación con los de otros países de la región, seescuchó en la Conferencia de la Federación Asiática de Ciencias Farmacéuticas(AFPS) 2023, inaugurada esta mañana en Hanoi.

Con el tema "Colaboración para avances en lasciencias farmacéuticas", el evento es organizado conjuntamente por laUniversidad de Farmacia de Hanoi, AFPS y la Universidad de Medicina y Farmaciade Ciudad Ho Chi Minh y se lleva a cabo cada dos años entre los 24 paísesmiembros de la AFPS.

Como la conferencia farmacéutica más grande de Asia y el Pacífico,la cita atrajo la participación in situ y en línea de alrededor de 600delegados procedentes de 26 países y territorios y 350 ponentes.

En su intervención en la inauguración, Nguyen Thi LienHuong, viceministra de Salud, dijo que según el informe de estudio de laindustria farmacéutica de Vietnam, en 2022, el valor total del mercadofarmacéutico del país alcanzó casi siete mil millones de dólares, con una tasade crecimiento anual del 10,6%.
Precios de medicamentos en Vietnam son más bajos que en Asia-Pacífico ảnh 2Nguyen Thi Lien Huong, viceministra de Salud, interviene en la cita. (Foto: VNA)
El gasto medio en medicamentos per cápita fue de 75 dólares.Actualmente, Vietnam cuenta con 228 empresas de fabricación de medicamentos quecumplen con las normas correctas de fabricación (GoodManufacturing Practices, GMP).

La industria importa el 90% de las materias primas y secentra en la producción de medicamentos genéricos y la exportación de variosproductos, precisó la funcionaria.

Para desarrollar de manera sostenible la industria, agregó,el Gobierno aprobó una estrategia nacional hasta 2030 con una visión hasta2045.

La conferencia y los eventos anexos, que se desarrollan hastael 10 de noviembre, brindan una plataforma para compartir conocimientos yexperiencias entre científicos, personal médico, fabricantes de productosfarmacéuticos y formuladores de políticas, hacia un sistema de saludsostenible.

Los participantes discuten temas en áreas específicas,incluida la farmacia clínica y social, la gestión farmacéutica, la farmacologíay las ciencias biomédicas, la investigación y el desarrollo de medicamentos, laformulación y distribución de medicamentos, compuestos naturales y medicinatradicional, y análisis farmacéuticos, biofarmacéuticos y biosimilares./.
VNA

Ver más

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.