Ciudad de México (VNA) – Varios de los principales medios mexicanos difundieron el 18 de mayo (hora local) información destacada sobre la celebración del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Vietnam y México (19 de mayo de 1975) y el 135 cumpleaños del Presidente Ho Chi Minh (19 de mayo de 1890).
El diario Regeneración, órgano político del gobernante partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), publicó un artículo titulado: “México y Vietnam celebran 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas coincidiendo con 135 aniversario del natalicio del héroe nacional Ho Chi Minh”. En el texto se resalta que, a menos de tres semanas de la histórica victoria de Vietnam el 30 de abril, ambos países establecieron vínculos de amistad, los cuales, cinco décadas después, los posicionan como socios clave en sus respectivas regiones.
El autor del artículo, Pedro Gellert, subrayó que la fecha en que se formalizaron las relaciones diplomáticas –19 de mayo– coincide con el nacimiento del Presidente Ho Chi Minh, el primer presidente de Vietnam y héroe de la liberación nacional.
“Fue un emblemático revolucionario vietnamita, fundador del Partido Comunista de Vietnam, primer ministro de la República Democrática de Vietnam y presidente de esa nación”, aseveró Gellert.
El periodista también destacó que la figura de Ho Chi Minh es ampliamente admirada y respetada tanto en México como en América Latina, recordando las palabras del expresidente mexicano Lázaro Cárdenas en 1969: “Ho Chi Minh y Gandhi, dos luchadores, ejemplos de virtudes cívicas en la historia universal, que sirvieron a su patria con estoica rectitud, sin omitir esfuerzos personales, sin vanidades y con el único fin de liberar a sus pueblos de la opresión extranjera”.
México, de hecho, es uno de los países con mayor número de estatuas dedicadas a Ho Chi Minh fuera de Vietnam, con tres monumentos ubicados en ciudades importantes: Ciudad de México, Acapulco (estado de Guerrero) y Guadalajara (capital del estado de Jalisco).
En cuanto a los vínculos bilaterales, Gellert —quien también es asesor principal en comunicación del partido Morena— señaló que la relación entre Vietnam y México se ha construido sobre la base de la confianza política, la amistad, la cooperación sostenible y el respeto mutuo, abarcando múltiples áreas de colaboración.
Reafirmó que “Vietnam sigue siendo un faro para los revolucionarios del mundo”. En los últimos años, esta relación ha registrado avances significativos en sectores como la diplomacia, el comercio, la cultura, la educación, la seguridad, la defensa y el turismo. La pertenencia de ambos países al Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífica (CPTPP) ha impulsado especialmente la cooperación económica, con un intercambio comercial que en 2024 alcanzó los 15 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 27,5 % respecto al año anterior.
Por su parte, Voces Del Periodista, una plataforma que reúne a 45 mil comunicadores mexicanos, publicó una entrevista con el embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai. En ella se abordó el camino recorrido por ambos países para convertirse en socios clave en el Sudeste Asiático y América Latina, así como las perspectivas de cooperación futura.
Durante la entrevista, el embajador Nguyen Van Hai destacó que, tras cinco décadas de relación, los lazos bilaterales se han fortalecido de forma integral, abarcando numerosos ámbitos y mostrando una creciente profundidad y efectividad. Esto, según él, refleja no solo la cercanía entre ambos pueblos, sino también el gran potencial de esta relación para seguir creciendo.
El diplomático recalcó que, para que la cooperación bilateral continúe avanzando, es fundamental que ambas naciones trabajen de forma coordinada, aprovechen sus fortalezas y exploren nuevas oportunidades conjuntas.
Sobre el comercio bilateral, Nguyen Van Hai insistió en la necesidad de que Vietnam y México aprovechen al máximo las ventajas del CPTPP. También propuso intensificar la promoción y el intercambio de información entre empresas, facilitando así la búsqueda de socios comerciales en los respectivos mercados.
Además, sugirió continuar fortaleciendo los mecanismos de diálogo económico y cooperación, como el Comité Conjunto de Economía, Comercio e Inversión, con el objetivo de resolver obstáculos, facilitar condiciones y expandir la colaboración hacia sectores con gran potencial como la industria básica, la agricultura, las industrias de alto valor agregado, la innovación, la transformación digital y la transición verde.
El embajador también propuso ampliar la cooperación en áreas estratégicas como la agricultura de alta tecnología, la industria avanzada, la innovación, el desarrollo sostenible, el combate al cambio climático, la transferencia tecnológica y la formación de recursos humanos altamente calificados./.

Prensa mexicana resalta actividades conmemorativas por 50 años de nexos México-Vietnam
El periódico mexicano “La Jornada” publicó el artículo titulado “Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio” en el cual destacó el desarrollo de los nexos de amistad entre ambos países en los últimos tiempos, así como los programas conmemorativos en esta ocasión.