Preparan documentos para solicitar reconocimiento de UNESCO a pintura folclórica de Dong Ho

Las autoridades de la provincia vietnamita de Bac Ninh, en coordinación con otros órganos concernientes, están perfeccionando los documentos para solicitar a la UNESCO el reconocimiento de la pintura folclórica de Dong Ho como Patrimonio Cultural Intangible en necesidad de preservación.
Bac Ninh, Vietnam, (VNA)- Las autoridades de laprovincia vietnamita de Bac Ninh, en coordinación con otros órganosconcernientes, están perfeccionando los documentos para solicitar a la UNESCO elreconocimiento de la pintura folclórica de Dong Ho como Patrimonio CulturalIntangible en necesidad de preservación.
Preparan documentos para solicitar reconocimiento de UNESCO a pintura folclórica de Dong Ho ảnh 1Una pintura de Dong Ho (Fuente: VNA)


De acuerdo con el material, elaborado por el Ministeriode Cultura, Deportes y Turismo, ese arte fue creado y practicado por residentesen la aldea de Dong Ho, en esta localidad norteña, hace siglos. 

En 2012, el gobierno vietnamita reconoció ese arte comopatrimonio cultural  intangible de lanación.

En los viejos tiempos, las pinturas de Dong Ho se usabancomo decoración en cada hogar en el Norte durante las festividades por el Año NuevoLunar (Tet). Se creía que poseer alguna de esas piezas al comienzo del añotraería a la familia felicidad y prosperidad.

Estas obras se han convertido en parte de la vidacotidiana vietnamita a través de generaciones y ahora se usan en las artesmodernas, incluidas la pintura, la escultura, la moda y la cerámica.

Sus temas abarcan todo, desde animales como búfalos,cerdos y pollos, hasta actividades diarias, figuras históricas, valoresculturales, alegorías populares y comentarios sociales.

Las obras típicas de este estilo son “Vinh Hoa” (Gloria)y “Phu Quy” (Prosperidad), “Gallo y rosas”, “Matrimonio de ratones”, “Manada decerdos” y “Las señoras Trung”, entre otras.

Las pinturas de Dong Ho son especiales porque estánimpresas a mano mediante planchas de madera. Cada pieza requiere un bloque demadera para el contorno y varios otros para imprimir en diferentes colores. Elnúmero de planchas xilográficas corresponde a la cantidad de colores que llevauna obra. Los colores se procesan a partir de materiales naturales de Vietnam.Las planchas son grabadas a mano y pueden conservarse durante muchos años.

Las obras se imprimen en papel do, hecho de la cortezadel árbol do (Rhamnoneuron balansae), y se cubren con una capa de polvo deconcha de vieira mezclada con pasta de arroz glutinoso. La concha da un fondoblanco brillante mientras que la pasta de arroz hace que el papel sea másflexible y capaz de mantener los colores durante mucho tiempo.

Para imprimir una pieza, el bloque de madera se moja conpintura y se presiona sobre una hoja de papel. El proceso se repite para cadacolor y la imagen final es el resultado de unir diferentes colores en un ordendeterminado.

En 1945, había en la aldea de Dong Ho 17 familiasdedicadas a elaborar estas pinturas. Ahora, solo mantienen el oficio las de losartesanos Nguyen Huu Sam y Nguyen Dang Che. Las dos familias han conservado másde mil planchas de madera y han restaurado 500 planchas xilográficas antiguas.

En Song Ho, hay un centro para la conservación de estascreaciones, ubicado dentro del taller de la familia de Nguyen Dang Che. Elestablecimiento tiene una sala de exposición que exhibe miles de pinturas deDong Ho y una dependencia donde los artesanos muestran a los visitantes cómo seelaboran.

En Ciudad Ho Chi Minh, la compañía de educación An Binhha colaborado con escuelas internacionales en Vietnam en la organización derecorridos para que los estudiantes experimenten la creación de pinturas deDong Ho.

La entidad ha establecido un sitio web,www.tranhdangiandongho.vn, para mostrar las obras folclóricas a losextranjeros.

“Hemos renovado las pinturas de Dong Ho, desde el diseñode las cajas que contienen las piezas, hasta folletos explicativos envietnamita e inglés sobre estas obras, incluidos los materiales, el proceso yel significado de cada creación, para ayudar a los visitantes extranjeros acomprender la cultura popular de Vietnam”, explicó Thu Hang, directora de AnBinh./.






VNA

Ver más

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.