Primer ministro vietnamita recibe al presidente del Grupo HSBC

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, expresó la voluntad de que el Grupo británico HSBC continúe apoyando a su país en la conexión de fuentes de crédito internacionales al servicio de la transición enérgica y el desarrollo económico con bajas emisiones de carbono, además de la transformación digital.
Primer ministro vietnamita recibe al presidente del Grupo HSBC ảnh 1El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, recibe al presidente del Grupo HSBC, Mark Tucker (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El primer ministro vietnamita,Pham Minh Chinh, expresó la voluntad de que el Grupo británico HSBC continúeapoyando a su país en la conexión de fuentes de crédito internacionales alservicio de la transición enérgica y el desarrollo económico con bajas emisionesde carbono, además de la transformación digital.

Al recibir hoy a MarkTucker, presidente del Grupo HSBC, quien seencuentra en una visita en Hanoi, el jefe de Gobierno vietnamita manifestó su confianzaen que la presencia de bancos británicos en Vietnam, como HSBC yStandard Chartered, seguirá haciendo contribuciones activas al impulso de losnexos de amistad y cooperación entre los dos países.

Tras expresar el agradecimiento al Grupo HSBC en general, y el Banco HSBC en particular, por sus contribuciones al desarrollo del sectorbancario y la economía de Vietnam durante el último tiempo, Minh Chinh acogiócon beneplácito el hecho de que la entidad bancaria ha ampliado susactividades de cooperación e inversión en el país indochino.

También apreció la iniciativa y coordinación del GrupoHSBC para atraer y apoyar a los inversores internacionales en su proceso decambio y expansión de inversiones en Vietnam, así como en la participación enlos programas gubernamentales destinados a promover el desarrollo económico.

Minh Chinh valoró altamente el compromiso del GrupoHSBC de distribuir un capital de 12 mil millones de dólares para financiar eldesarrollo sostenible en su país hasta 2030, y al mismo tiempo, manifestó eldeseo de que esta institución apoyara a Vietnam en el despliegueefectivo de ese recurso financiero, ayudando a Hanoi a cumplirsus compromisos en la respuesta al cambio climático y la implementación delobjetivo del desarrollo sostenible.

En el contexto de las fluctuaciones económicasmundiales, Vietnam persiste en sus objetivos y ha mantenido la estabilidadmacroeconómica, la inflación bajo el control y el crecimiento, además de garantizarlas grandes balanzas económicas, aseguró Minh Chinh.

A su vez, el titular del Grupo HSBC felicitó loslogros del desarrollo socioeconómico alcanzados por Vietnam, e informó sobrelas estrategias de actividades de su empresa, así como los compromisos deinversión y apoyo al Gobierno, empresas y consumidores vietnamitas en elpróximo tiempo.

Mark Tucker afirmó que HSBC continuará contribuyendoactivamente al desarrollo de mercado vietnamita, y solicitó al premier MinhChinh que dirija a los ministerios, ramas y localidades para crear condicionesfavorables y estrechar la cooperación con su institución./.

VNA

Ver más

En un cultivo de granadilla en la provincia de Lai Chau. (Fuente: VNA)

Productos agrícolas vietnamitas con grandes oportunidades en el mercado chino

Durante la reciente visita de Estado a Vietnam del secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, ambos países firmaron cuatro protocolos para la exportación oficial de maracuyá, nido de salangana, chile y salvado de arroz, lo que representa un paso importante en la expansión del mercado para los productos agrícolas vietnamitas.

Los trabajadores de una fábrica de madera preparan productos para exportación. (Foto: VNA)

Vietnam por garantizar flujo comercial con Estados Unidos

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam trazó varias sugerencias para las firmas, asociaciones empresariales y sectores clave de exportación a Estados Unidos, con el fin de apoyar los esfuerzos del Gobierno en las negociaciones con ese mercado sobre cuestiones comerciales.

Panorama de la reunión (Foto: VNA)

Premier vietnamita insta a impulsar infraestructura sin retrocesos

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destacó que el desarrollo de la infraestructura de transporte no solo responde a los tres avances estratégicos y a las necesidades de desarrollo local, sino que también es un motor para impulsar el crecimiento económico, con una meta del 8% en 2025 y cifras de dos dígitos en los años siguientes.

Resolución No. 68-NQ/TW: El sector privado es el motor más importante de la economía nacional

Resolución No. 68-NQ/TW: El sector privado es el motor más importante de la economía nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, firmó recientemente la Resolución No. 68-NQ/TW del Buró Político sobre el desarrollo económico del sector privado. La Resolución establece como meta que, para el año 2030, este sector se convierta en el motor más importante de la economía nacional y sea pionero en el desarrollo de ciencia y tecnología, innovación y transformación digital.

Una avión despega del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc. (Foto: VNA)

Anuncian planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc hasta 2050

El Ministerio de Construcción, la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) y el gobierno de la provincia sureña de Kien Giang celebraron conjuntamente hoy una conferencia para anunciar la planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc para el período 2021-2030, con visión a 2050.

El cónsul general Nguyen Thanh Tung habla en el evento (Fuente: VNA)

Efectúan foro de cooperación e inversión Vietnam - Australia en Sídney

El Consulado General y la Oficina Comercial de Vietnam en Australia organizaron hoy un foro de cooperación e inversión en la ciudad de Sídney, con el objetivo de promover la conexión entre empresas de ambos países, así como presentar productos y explorar oportunidades de colaboración comercial e inversionista.

En un campo arrocero (Fuente: VNA)

Vietnam fortalece producción y exportación agrícola ante riesgos globales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó una directiva instando a los ministerios, sectores y localidades a centrarse en garantizar la producción, consumo y exportación de productos agrícolas, forestales y acuícolas ante los riesgos derivados de cambios en políticas arancelarias y comerciales a nivel mundial.