Prioriza Da Nang atraer inversión extranjera a los sectores de alta tecnología

El Comité Popular de la ciudad vietnamita de Da Nang creará este año un ámbito de inversiones y negocios más favorable, y simplificará los procedimientos administrativos respecto a las actividades de producción y comercio, indicó un funcionario local.

Da Nang, 18 feb (VNA) - El Comité Popular de la ciudad vietnamita de Da Nang creará este año un ámbitode inversiones y negocios más favorable, y simplificará los procedimientosadministrativos respecto a las actividades de producción y comercio, indicó unfuncionario local.

Prioriza Da Nang atraer inversión extranjera a los sectores de alta tecnología ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Ho Ky Minh,vicepresidente del Comité popular de esa urbe informó que los sectores priorizados para atraer inversiones son la tecnología de la información y lasindustrias de alta tecnología, industria auxiliar, los servicios de altacalidad, especialmente comercio, turismo, logística, salud, educación, y la agriculturade alta tecnología.

Da Nang conformó una  base de datos para ayudar a la promoción de las inversiones, y a la vez mejora la infraestructura, especialmente en los parquesindustriales de alta tecnología y en proyectos claves.

Hasta el mes de noviembrede 2018, la ciudad de Da Nang atrajo 122 proyectos de Inversión ExtranjeraDirecta (IED), con una inversión total de 153,7 millones de dólares, con lo cualaumentó esos indicadores más del doble en comparación con lo logrado en 2017.

Hasta el momento lalocalidad cuenta con 675 proyectos de IED con un inversión total registrada de 2,88mil millones de dólares.-VNA   

source

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).