Así destacó el biólogo Pham HanhNguyen, del Ministerio Recursos Naturales y Medio Ambiente de Vietnam enuna entrevista con la VNA, tras enfatizar que las actividades agrícolasy la explotación de recursos naturales de pobladores locales afectaronal ecosistema de ese humedal.
Por lo tanto, uno delos objetivos prioritarios para la provincia de Ca Mau es estabilizar ymejorar la vida de la población en el parque para que no recaiga en ladeforestación, señaló.
Hizo hincapié en el estudio yejecución del pago por los servicios ambientales al considerarlos comouna estrategia para la creación de mecanismos financieros a favor de laprotección de recursos naturales, como a la reducción de la pobreza enel territorio.
También se requiere una mayorcoordinación entre los gestores locales con científicos y pobladores conel fin de determinar medidas concretas para la protección de labiodiversidad, de manera sostenible, apuntó.
En mayode 2009, la UNESCO también reconoció el Cabo Ca Mau, con una superficietotal de 371 mil hectáreas, como Reserva Mundial de la Biosfera.
En esa zona están registradas 27 especies de vegetales, 93 de aves, 26de mamíferos, 43 de reptiles, nueve de anfibios y 252 de mar, muchas deellas incluidas en el Libro Rojo de la Unión Internacional para laConservación de la Naturaleza. - VNA