El evento seconectó con la Embajada y la Oficina Comercial de Hanoi en Washington, juntocon muchas empresas y centros comerciales nacionales y extranjeros.
Al intervenir enla cita, el vicepresidente del Comité Popular provincial Phan The Tuan dijo queel lichi Bac Giang se ha convertido en un producto famoso tanto en el país comoen el extranjero, y se ha exportado a más de 30 países y territorios.
En particular, su marca registradae indicación geográfica son protegidas en ocho países, a saber: China, EstadosUnidos, Japón, Australia, Corea del Sur, Singapur, Laos y Camboya, destacó elfuncionario.
Gracias al climafavorable, la producción de lichi de Bac Giang este año se estima en más de 160mil toneladas, y se espera que se envíen alrededor de mil 600 toneladas a EstadosUnidos, Australia y la Unión Europea, precisó.
La fruta demaduración temprana se cosechará a partir del 15 de mayo, mientras que latemporada principal para la recolección del lichi se llevará a cabo del 10 dejunio al 30 de julio.
The Tuan subrayóque Bac Giang otorga importancia tanto a los mercados nacionales como a losextranjeros, y agregó que considera al país norteamericano como un mercadopotencial con un gran poder adquisitivo pero también estrictos requisitos deseguridad alimentaria.
Expresó suesperanza de que la Embajada de Vietnam ayude a conectar a los importadoresestadounidenses con los vendedores vietnamitas para cooperar en el comercio delichi, tanto frescos como procesados, así como otros productos agrícolas de Bac Giang.
Por su parte, laviceembajadora de Vietnam en Washington y ministra consejera, Hoang Thi ThanhNga, afirmó que la representación diplomática brindará el máximo apoyo parapresentar el potencial y las ventajas de la provincia a los sociosnorteamericanos.
Mientras tanto,la Asociación de Empresarios Vietnamitas en Estados Unidos hizo hincapié en lanecesidad de los esfuerzos conjuntos entre el gobierno, las empresas y lasfirmas de transporte, incluidas las aerolíneas, para impulsar las ventas delichi al exterior.
El presidente delComité Popular provincial Le Anh Duong recontó que en 2021, Bac Giang exportómás de dos mil millones de dólares en bienes a Estados Unidos y se convirtió enel principal proveedor de varios componentes electrónicos para algunas de lasprincipales empresas estadounidenses.
Entretanto,muchas frutas del país americano también han estado presentes durante mucho tiempo enla provincia, como la manzana, la uva y la fresa.
En el futuro, la localidadseguirá desarrollando una agricultura orgánica y de alta calidad para fomentarlas exportaciones, continuó, y resaltó que entre el 40 y el 50 por ciento de laproducción local de lichi se ha enviado al exterior, pero la mayoría son frutasfrescas, mientras que las ventas de productos procesados siguen siendomodestos.
Por tal motivo, BacGiang prestará atención a la captación de inversiones para el procesamiento delichi y mejorará la tecnología de producción para promover los envíos alextranjero de productos procesados, enfatizó.
En la ocasión,las empresas comercializadoras de lichi y las agencias pertinentes firmaronmemorandos de cooperación en la exportación de la fruta a Estados Unidos.
El lichi de Bac Giang estuvo presente en la mayoría de los supermercados como Big C, Saigon Co.opmart, Hapro, Aeon, Lotte y Vinmart, así como centros comerciales, tiendas de conveniencia, mercados mayoristas y sistema de mercados tradicionales a través de comerciantes, empresas, grupos de ventas minoristas.
Además, los lichis de Bac Giang se vendieron en plataformas en línea como Facebook, Zalo y Youtube, además de los principales sitios de comercio electrónico nacionales e internacionales como Voso, Sendo, Tiki, Shopee, Lazada, Postmart y Alibaba, con la mayor cantidad reportada hasta la fecha de más de seis mil toneladas.
En 2021, Bac Giang exportó un total de 98 mil 300 toneladas de lichi, equivalente al 41,4 por ciento de su producción total, a mercados tradicionales como China, la Unión Europea, Estados Unidos, Australia, Japón, Corea del Sur, el Sudeste Asiático y Oriente Medio.
La provincia ingresó más de 300 millones de dólares por los negocios y servicios auxiliares de la cosecha de lichi, incluidos 188,5 millones de dólares por las ventas de esa fruta.
Para lograr este éxito, desde el comienzo de la temporada, el Comité Popular de Bac Giang emitió un plan para organizar actividades de promoción del consumo del producto este año.
En mayo de 2021, el Departamento provincial de Industria y Comercio coordinó con las autoridades del distrito de Tan Yen para organizar la ceremonia de salida del primer camión de lichi al mercado japonés, una premisa para promover las exportaciones de esa fruta al país del Sol Naciente.
Mientras, en la primera semana de junio, el Comité Popular de Bac Giang también cooperó con los ministerios de Industria y Comercio y de Agricultura y Desarrollo Rural, entre otras agencias y sectores competentes, para organizar una teleconferencia destinada a promover el consumo de lichi en 2021.
A partir de los éxitos de la cosecha de lichi este año, Bac Giang planea mantener la superficie de cultivo de lichi en aproximadamente 28 mil 100 hectáreas para 2022.
La localidad también presta atención a ampliar el área de cultivo de acuerdo con los estándares de producción VietGAP y GlobalGap, así como aquellas zonas dedicadas para los envíos a los mercados de Estados Unidos, Japón y China.
En el próximo año, la provincia de Bac Giang seguirá fortaleciendo la promoción comercial y de consumo de lichi en mercados potenciales, así como aplicará de manera efectiva las plataformas de comercio electrónico para aumentar las ventas de esa especialidad local.
Con anterioridad, el lichi de Luc Ngan de la provincia norvietnamita de Bac Giang recibió en marzo el certificado de protección de indicaciones geográficas por parte del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Acuicultura de Japón, siendo el primer producto del país indochino en recibir esa nomenclatura en el país del Sol naciente.
La Protección de Indicaciones Geográficas para esa fruta vietnamita afirma que la calidad del lichi de Luc Ngan cumple con los estándares internacionales, especialmente en un mercado exigente como Japón.
Asimismo, se crearán condiciones favorables para que el lichi vietnamita se pueda exportar al país del Sol naciente y expandir su consumo entre los clientes./.