Ratificación del CPTPP muestra nuevo nivel de integración de Vietnam

La ratificación por la Asamblea Nacional de Vietnam del Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTTP por sus siglas en inglés) muestra la determinación política de este país de integrarse de manera más profunda y activa en la región y en el mundo.
Hanoi (VNA)- La ratificación por la AsambleaNacional de Vietnam del Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico(CPTTP por sus siglas en inglés) muestra la determinación política de este paísde integrarse de manera más profunda y activa en la región y en el mundo.
Ratificación del CPTPP muestra nuevo nivel de integración de Vietnam ảnh 1Trabajadores en una empresa (Fuente:VNA)

El CPTPP fue suscrito en marzo pasado en sustitución  delTratado de Asociación Transpacífico (TPP), después del retiro de Estados Unidos de este último.

Representantes de Australia, Brunéi, Canadá, Chile,Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam sellaron en Chile eltratado, considerado el mayor pacto de libre comercio en curso, al representarcerca del 15 por ciento del comercio mundial.

Ese convenio entrará en vigencia a finales de este añoluego de que seis de sus países miembros lo ratificaron. Hasta el momento, NuevaZelanda, Canadá, Australia, Japón, México y Singapur dieron luz verde alacuerdo. Vietnam se convirtió en el séptimo integrante en hacerlo.

Este pacto ambicioso abarcará el 15 por ciento delProducto Interno Bruto (alrededor de 10 billones de dólares) y un mercado de500 millones de habitantes.

No solo contempla el recortearancelario sobre mercancías, la apertura del mercado de servicios, la propiedadintelectual y las barreras comerciales, sino que trata nuevostemas como el trabajo, el medio ambiente, la contratación pública y las empresasestatales.

El CPTPP es integral y progresista al garantizar quetodos los pobladores de las naciones miembros disfruten de los beneficioseconómicos que brinda el convenio.

Además, las economías del pacto también sellaron acuerdosbilaterales relacionados a las esferas de su interés bajo  diferentes formatoscomo cartas y memorandos.

La participación en Vietnam en ese acuerdo en calidad de uno de susprimeros miembros muestra la política de integración internacional del PartidoComunista y el Estado, confirma su papel geopolítico en el Sudeste Asiáticoy Asia- Pacífico, y eleva su posición en la región y en el mundo.

De acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio eIndustria, Vu Tien Loc, el pacto impulsará los nexos comerciales entre Vietnamy los mercados potenciales de América Latina.

A su juicio, se trata de una oportunidad para fomentar eldesarrollo económico y elevar las condiciones de la vida de la población,diversificar las relaciones económicas y reducir la dependencia de variosmercados.

Según estudios del Ministerio de Planificación e Inversiones(MPI), el CPTPP ayudará a Vietnam a aumentar su Producto Interno Bruto y lasexportaciones un 1,32 y 4,04 por ciento, respectivamente, en 2035.

De acuerdo con los especialistas, el acuerdo permitirá aesta nación  reestructurar el mercado de importación de manera másequilibrada, lo que elevará la autonomía de la economía nacional.

El año pasado el valor del intercambio comercial entre Hanoi y otras economíasdel CPTPP alcanzó más de 67 mil 330 millones de dólares, cifra que representó15, 84 por ciento del valor total de las ventas nacionales.

Vietnam tiene relaciones comerciales con 200 países y territoriosy el promedio del valor de intercambio de este país indochino con cada miembrodel CPTPP se estima en dos mil millones de dólares. Mientras tanto, el importede la compraventa entre Hanoi y cada miembro del tratado alcanza más de seismil 700 millones de dólares. 
De las economías del CPTPP, Japón es el mayor sociocomercial de esta nación indochina con un valor del intercambio mercantil de 33 mil 400millones de dólares.

Según datos del Departamento de Inversión Extranjera delMPI, Japón colocó en Vietnam hasta la fecha 56 mil 200 millones de dólares, Singapur (46 mil 200 millones), Malasia (12 mil 500 millones), Canadá (cincomil millones), Australia (mil 860 millones) y Brunei (mil millones).  Todos los miembros del CPTPP tieneninversiones en este territorio menos Perú.

En detalle, los países del tratado depositaron unos 123mil millones de dólares en Vietnam, representando el 23por ciento del total de lainversión extranjera directa en esta nación. - VNA







source

Ver más

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.