Hanoi, 03 oct(VNA)- Las informaciones sobre Vietnam divulgadas por la Organización Global deIntegridad Financiera son inexactas y no reflejan la realidad, así como ladeterminación y los esfuerzos del Gobierno del país sudesteasiático en laprevención y lucha contra el lavado de dinero.
La portavoz de laCancillería vietnamita, Le Thi Thu Hang, reafirmó hoy aquí al respecto duranteuna rueda de prensa ordinaria de la cartera, al referirse a la reacción de supaís ante la emisión de un informe de la Organización Global de IntegridadFinanciera, en el que califica a Vietnam como uno de los países con mayor blanqueode dinero en el mundo.
Thu Hang remarcóque el Gobierno del país sudesteasiático tiene clara conciencia sobre los negativosimpactos de ese mal en el desarrollo socioeconómico nacional y agregó que durantelos últimos años, Hanoi realiza esfuerzos a fin de desplegar de formasincronizada distintas soluciones relativas, perfeccionar los marcos legales,así como aplicar los estándares internacionales y cumplir seriamente lasrecomendaciones y compromisos internacionales para prevenir ese mal.
Vietnam cuentahoy con suficiente marco legal referente a ese combate, enfatizó y añadió queel blanqueo de capitales es prohibido en el país indochino y censurado drásticamentesegún el Código Penal.
La AsambleaNacional de Vietnam promulgó el 18 de junio de 2012 la Ley de Lucha yPrevención contra el lavado de activos, mientras, el Gobierno estableció laDirección encargada de las tareas concernientes y otros documentos legalesrelativos y recientemente adoptó un Plan de acción para solventar los riesgosde esa actividad ilícita y el financiamiento del terrorismo en el período 2019-2020, subrayó.
Al lado de laelevación de la conciencia de todo el pueblo y el perfeccionamiento del sistemalegal, Hanoi se empeña hoy en reajustar el sistema financiero- bancario,modernizar la infraestructura y las tecnologías y fomentar la capacidad administrativasegún los estándares y normas correspondientes.
Destacó,asimismo, que Vietnam impulsa durante los últimos tiempos la cooperación internacionala fin de contribuir a la lucha contra ese delito transnacional.
Los esfuerzos delpaís sudesteasiático, que es hoy miembro del Grupo de Asia-Pacífico sobre elLavado de Activos (APG) y observador delGrupo Egmont de Unidades de Inteligencia Financiera, son reconocidos por las organizacionesinternacionales, resaltó la funcionaria./.