Relaciones tradicionales entre Vietnam y Uruguay alcanzan logros destacados

Las relaciones entre Vietnam y Uruguay, desafiando la distancia geográfica, experimentan un desarrollo incesante y han cosechado distintos logros durante los últimos 30 años, los cuales sirven como una base para nuevos capítulos de la amistad y solidaridad binacional.
Relaciones tradicionales entre Vietnam y Uruguay alcanzan logros destacados ảnh 1El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Vuong Dinh Hue (en la derecha), se reúne con su homólogo uruguayo, Luis Lacalle Pou, durante su visita oficial a Uruguay, abril de 2023. (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Las relacionesentre Vietnam y Uruguay, desafiando la distancia geográfica, experimentan un desarrollo incesante y han cosechado distintos logros durante los últimos 30años, los cuales sirven como una base para nuevos capítulos de la amistad ysolidaridad binacional.

La amistad y solidaridad entre ambasnaciones se han evidenciado tanto en la pasada causa de liberación nacionalcomo en el actual proceso de desarrollo de cada país.

A 30 años del establecimiento de lasrelaciones diplomáticas binacionales, la amistad y la cooperación multifacéticabilateral han reportado pasos de avance positivos. Uruguay estableció su primeramisión permanente en Vietnam, en agosto de 2011, y el primer embajador uruguayo enel país indochino, Carlos Irigaray Santana, presentó sus cartas credenciales alentonces presidente Truong Tan Sang, en 2012.

Además del mantenimiento del intercambiode delegaciones y contactos bilaterales (la visita oficial más reciente es la del presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Vuong Dinh Hue, aUruguay), las dos partes efectuaron cuatro sesiones de la Consulta política anivel de vicecanciller y tres del Consejo Mixto de cooperación económica,comercial e inversionista entre ambas partes.

Asimismo, se impulsan la cooperaciónparlamentaria entre las dos naciones, lo que contribuye a consolidar la confianzapolítica y mejorar el entendimiento mutuo entre los dos pueblos.

Cabe destacar que, en la ocasión de lavisita oficial a Uruguay del titular del órgano legislativo del país indochino,Vuong Dinh Hue (abril de 2023), se presentaron el Grupo Parlamentario deAmistad Uruguay-Vietnam y el Vietnam-Uruguay, hecho de alto significado para lacreación de condiciones favorables para el intercambio de experiencias enactividades legislativas e intensificación de actividades diplomáticasparlamentarias.

Mientras, en los foros regionales einternacionales, las dos naciones se apoyan en los asuntos de interés mutuo,como la candidatura a cargos en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas(ONU), el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, laComisión de Derecho Internacional y el Consejo de Derechos Humanos.

Vietnam espera que Uruguay continúeapoyando al país del Sudeste Asiático en las agencias de la ONU y en los esfuerzospor postularse para miembro del Comité del Patrimonio Mundial (período2023-2027).

En tanto, en el campo de economía-comercio, el valor del intercambio comercial binacional totalizó en 2022 unos190,5 millones de dólares, 106,5% más que 2021. De ese monto, 102,9 millones dedólares corresponden a las exportaciones de Vietnam a Uruguay.

Vietnam envía principalmente calzadodeportivo, prendas de vestir, fibras sintéticas, maletas y bolsos, artículosartesanales, coco deshidratado, pimienta, alimentos procesados, juguetes deplástico, caucho natural, llantas, cerámica; mientras que importa mayormente carnede res, cuero, materias primas, madera, lana, leche, calamar, subproductosganaderos y hierbas medicinales de Uruguay.

El país suramericano reconoció en 2013la economía de mercado de Vietnam y desea que la nación del Sudeste Asiático creecondiciones favorables para la exportación de carne, frutas y vinos uruguayos almercado vietnamita.
Relaciones tradicionales entre Vietnam y Uruguay alcanzan logros destacados ảnh 2El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Vuong Dinh Hue (tercera persona desde la izquierda), y la titular del Senado uruguayo, Beatriz Argimon, en la ceremonia de firma del acuerdo entre ambos órganos legislativos. (Fuente: VNA)
Según los expertos, las relaciones en economíay comercio binacionales han mantenido el ritmo de crecimiento y queda aún un granespacio para los lazos en los campos de la ganadería a gran escala, industriade procesamiento de productos agrosilvícolas, biotecnología-genética, producciónde variedades de arroz y de purificadores de agua, así como tecnología de lainformación.

Por otra parte, los dos gobiernostambién apoyan a las empresas de un país en el acceso al mercado del otro y laexplotación de las fortalezas complementarias en los campos de la ganadería agran escala, industria de procesamiento agropesquero, biotecnología-genética,finanzas -servicios bancarios, logística, tecnología de la información, gestiónde la construcción, consultoría y capacitación en construcción.

Igualmente, las dos naciones acordaron impulsar la cooperación binacional en la agricultura.

Vietnam apoya la política de Uruguay deampliar la cooperación económica internacional y desea que el país suramericanoapoye el inicio temprano de las negociaciones del tratado de libre comercioentre el país indochino y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

Por otro lado, en el sector dedefensa-seguridad, ambas naciones han intensificado el estudio de posibilidadespara ampliar la cooperación en la industria de defensa, logística, medicinamilitar, mantenimiento de la paz, lucha contra la delincuencia transnacional ypromoción de firma de documentos de colaboración.

Entre los numerosos documentos de cooperaciónsellados, se encuentran el Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones(2009), el Convenio para evitar la doble imposición, y el Acuerdo Marco deComercio e Inversiones entre ambos Gobiernos (diciembre de 2013).

Ciertamente, los resultados de unaestrecha cooperación durante los últimos 30 años serán la base para que Vietnamy Uruguay continúen avanzando de manera constante hacia los objetivos dedesarrollo sostenible de cada país, opinaron especialistas./.
VNA

Ver más

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man. (Fuente: VNA)

Dirigente legislativo vietnamita asistirá a Conferencia de Presidentes de Parlamentos y visitará Marruecos y Senegal

En representación de los máximos dirigentes del Partido y del Estado vietnamitas, el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, acompañado por su esposa y una delegación de alto nivel, participará en la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, que se celebrará en Suiza. Además, llevará a cabo actividades bilaterales en ese país y realizará visitas oficiales a Marruecos y Senegal del 22 al 30 de julio.

El Cuerpo de Blindados y Tanques participa en un ensayo del desfile para celebrar el 80.º aniversario del Día Nacional. (Foto: VNA)

Celebración del Día Nacional honra el apoyo de amigos internacionales, afirma portavoz

La conmemoración del Día Nacional, el próximo 2 de septiembre, será una ocasión para expresar la gratitud de Vietnam hacia los amigos internacionales y las personas progresistas de todo el mundo por su valioso respaldo, el cual desempeñó un papel clave en el triunfo de la Revolución de Agosto de 1945 y en el desarrollo actual del país, declaró la portavoz del Ministerio de Relacione Exteriores, Pham Thu Hang.

El primer ministro Pham Minh Chinh. (Fuente: VNA)

Primer Ministro: VNA promueve su papel pionero en defensa de intereses nacionales

El primer ministro Pham Minh Chinh, miembro del Buró Político y secretario del Comité del Partido Comunista del Gobierno, enfatizó que la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) debe continuar siendo pionera y ejemplar en la lucha ideológica del Partido, protegiendo firmemente la base ideológica y los intereses legítimos de la nación.

Racionalización del aparato estatal: la revolución abre una nueva era

Racionalización del aparato estatal: la revolución abre una nueva era

Cincuenta años después del fin de la guerra y la reunificación nacional, Vietnam está emprendiendo una gran revolución — una reforma profunda que implica la fusión de provincias y la racionalización del aparato administrativo, con el objetivo de avanzar firmemente en el desarrollo nacional.