Secretario general del PCV concluye visita oficial a China

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, y una delegación de alto nivel llegaron a Hanoi en la noche del primero de noviembre, concluyendo su visita oficial a China por invitación del secretario general del Partido Comunista y presidente del país vecino, Xi Jinping.
Secretario general del PCV concluye visita oficial a China ảnh 1El secretario general del PCV, Nguyen Phu Trong, y una delegación de alto rango de Vietnam llegaron a Hanoi el 1 de noviembre por la noche. (Foto: VNA).

Hanoi (VNA) – El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), NguyenPhu Trong, y una delegación de alto nivel llegaron a Hanoi en la noche del primerode noviembre, concluyendo su visita oficial a China por invitación delsecretario general del Partido Comunista y presidente del país vecino, XiJinping.

Durante su visitadel 30 de octubre al 1 de noviembre, Nguyen Phu Trong sostuvo conversacionescon Xi Jinping, recibió la Orden de la Amistad de China y se reunió con elprimer ministro, Li Keqiang, el presidente del Comité Permanente de la AsambleaPopular Nacional de China., Li Zhanshu, y el presidente del ComitéNacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), WangYang.

Durante lasconversaciones y reuniones, las dos partes debatieron diversos asuntos yllegaron a numerosas percepciones comunes importantes sobre las relaciones entrelos dos Partidos y Estados.

En la ocasión, sefirmaron 13 documentos de cooperación entre ministerios, sectores y localidadesde los dos países.

Al concluir lavisita, las dos partes emitieron una declaración conjunta sobre la continuaciónde la promoción y profundización de la asociación de cooperación estratégicaintegral entre Vietnam y China.

Las dos partessostuvieron que Vietnam y China son buenos vecinos y amigos que comparten unafranja de montañas y ríos, y buenos camaradas y buenos socios con el mismopropósito, comparten un destino común y hacen esfuerzos conjuntos para lafelicidad de los pobladores, los países ricos y poderosos y la noble causa dela paz y el desarrollo de la humanidad.

Acordaroncontinuar manteniendo y fortaleciendo la buena tradición de intercambios dealto nivel entre los dos Partidos y Estados, tales como visitas mutuas, envíode enviados especiales, conversaciones telefónicas, intercambio de cartas ymensajes, reuniones anuales y reuniones en foros multilaterales, el intercambiode puntos de vista sobre temas importantes en las relaciones bilaterales, asícomo en la situación internacional y regional de manera oportuna; darorientaciones a nivel estratégico para el desarrollo estable y saludable de laasociación cooperativa estratégica integral Vietnam-China en la nueva era.

Coincidieron enpromover el papel de dirección y coordinación del mecanismo de reunión de altonivel entre los dos Partidos y el papel de coordinación de las agencias derelaciones exteriores de los dos Partidos, continuar implementandoefectivamente el "Plan de cooperación entre el PCV y el PCCh en2021-2025" y "El plan de cooperación en la formación de personalentre el PCV y el PCCh en 2021-2025", organizar seminarios teóricos,mejorar los intercambios y la cooperación entre las agencias partidistas, especialmentede las provincias/regiones fronterizas, continúen con los intercambios teóricosy de experiencia en la construcción partidista, la gobernabilidad nacional, laprevención y el control de la corrupción y los fenómenos negativos; alentóactivamente los intercambios amistosos y la cooperación entre el Gobierno y laAsamblea Nacional de Vietnam, y el Gobierno y la Asamblea Popular Nacional deChina, así como entre el Comité Central del Frente de la Patria de Vietnam y laConferencia Consultiva Política del Pueblo Chino.

Tambiénreiteraron el impulso de los intercambios de amistad entre los dos pueblos,fortalecimiento de la educación sobre la amistad Vietnam-China entre los dospueblos y mejoramiento del entendimiento mutuo entre los jóvenes de los dospaíses.

Las dos partesmantuvieron intercambios profundos, sinceros y francos sobre temas en el mar ydestacaron la importancia de controlar satisfactoriamente los desacuerdos,mantener la paz y la estabilidad en el Mar del Este, además de acordar manejaradecuadamente los problemas en el mar, contribuyendo a la paz y la seguridad alargo plazo en la región.

La visita oficiala China del máximo dirigente partidista vietnamita es un éxito y contribuyepositivamente a fortalecer la solidaridad, la amistad tradicional, la asociaciónde cooperación estratégica integral bilateral en la nueva era y promover lapaz, la estabilidad y el desarrollo próspero de la región y del mundo.

Luego de suvisita, el secretario general del PCV, Nguyen Phu Trong, envió un mensaje deagradecimiento a Xi Jinping, los líderes y el pueblo chino por el cálidorecibimiento ofrecido durante su visita oficial a la nación vecina./.

VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.