Sector camaronero vietnamita enfrentará escenario desfavorable por aumento de ofertas

La Asociación de Procesadores y Exportadores de Productos Acuícolas de Vietnam (VASEP) pronosticó que el sector camaronero nacional afrontará desafíos por el aumento de las fuentes suministradoras en el mercado global.
Hanoi (VNA)- La Asociación de Procesadores yExportadores de Productos Acuícolas de Vietnam (VASEP) pronosticó que el sectorcamaronero nacional afrontará desafíos por el aumento de las fuentes suministradorasen el mercado global.

Sector camaronero vietnamita enfrentará escenario desfavorable por aumento de ofertas ảnh 1

De acuerdo con esa entidad, el incremento de lasofertas impondrá una presión a los camaronicultores vietnamitas y obligará areducir el precio de exportación del marisco.

Las previsiones de las organizaciones internacionalesseñalan que la producción de camarón continúa en ascenso y las ofertasprocedentes de Ecuador, Vietnam, China, Tailandia, Indonesia y la Indiaseguirán en alza en los próximos meses.

Ho Quoc Luc, director general de la Empresa deAlimentos Sao Ta (FIRMEX VN), señaló que en el primer trimestre de 2018, lasempresas procesadoras no se preocuparon por las materias primas, sino por lapresión ocasionada por la reducción del precio del producto, que registró unacaída de cinco por ciento respecto a fines del año pasado.

Este sector también enfrentará otros retosprovenientes del mercado estadounidense. A principios de marzo pasado, elDepartamento de Comercio de Estados Unidos (DOC) elevó a 25,39 por ciento elrecargo arancelario sobre las importaciones del camarón de Vietnam, tras suduodécima revisión administrativa antidumping.

Sin embargo, la empresa FIMEX VN, la única de Vietnamsujeta a ese impuesto, declaró que hubo una equivocación en el programaestadounidense de cálculo del margen del impuesto antidumping.

De acuerdo con esa entidad, la tarifa antidumping debeser 1,19 por ciento en lugar del 25, 39 por ciento enunciado por el DOC.

A pesar de que la cartera norteamericana enviará unrepresentante a Vietnam para verificar de nuevo las cifras y anunciará elresultado definitivo en septiembre venidero, esa decisión inquieta a loscompradores y a los vendedores.

De acuerdo con la VASEP, además del alto recargoarancelario, las empresas nacionales también enfrentarán las estrictaspolíticas del gobierno del presidente Donald Trump para proteger la industriacamaronera doméstica.

Dentro de los próximos nueve meses, el ServicioNacional de Pesca Marina de Estados Unidos aplicará el Programa de Supervisiónde Importaciones de Productos del Mar (SIMP), informó la VASEP, y recomendó alas entidades nacionales a garantizar la calidad y prestar atención al rastreode origen de los  productos para mantenerlas ventas a ese mercado.

Según datos oficiales, las ventas al exterior de eserubro alcanzaron 719 millones de dólares en el primer trimestre de 2018, un crecimientodel 16 por ciento en comparación con igual lapso del año pasado. –VNA








Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.