Singulares casas de tierra de arcilla de etnia minoritaria en Vietnam

Las casas Trinh Tuong de los Mong en el distrito de Si Ma Cai, en la provincia norteña de Lao Cai, son una estructura armoniosa de paredes de tierra de arcilla y marcos de madera, destacó la Voz de Vietnam (VOV).

Casa con paredes de tierra de arcilla en la aldea de Mao Sao Phin, comuna de Sin Cheng, distrito de Si Ma Cai, provincia de Lao Cai. (Fuente:VOV)
Casa con paredes de tierra de arcilla en la aldea de Mao Sao Phin, comuna de Sin Cheng, distrito de Si Ma Cai, provincia de Lao Cai. (Fuente:VOV)

Hanoi (VNA)- Las casas Trinh Tuong de los Mong en el distrito de Si Ma Cai, en la provincia norteña de Lao Cai, son una estructura armoniosa de paredes de tierra de arcilla y marcos de madera, destacó la Voz de Vietnam (VOV).

Según el periódico, esas viviendas muestran las técnicas de construcción tradicionales de los Mong para adaptarse al terreno accidentado y al duro clima de las altas montañas.

Las casas Trinh Tuong están construidas con materiales naturales, como arcilla, madera, bambú y ratán. A pesar de la ausencia de estructuras de acero, estos hogares son duraderos y seguros.

“La casa Trinh Tuong representa las características culturales de los Mong. Nuestros antepasados construyeron casas así desde la antigüedad”, dijo Giang A Trang de la comuna de Sin Cheng.

Los Mong suelen construir casas en octubre y noviembre del calendario lunar, cuando se ha terminado la cosecha. Habitualmente, el dueño de la casa organiza una ceremonia para adorar a los dioses de la tierra antes de que comience la construcción.

“Tenemos que elegir un día propicio, dependiendo de la edad del dueño de la casa, para la ceremonia de inauguración. Luego se lleva a cabo un ritual de adoración”, compartió Thao A Van de la comuna de Sin Cheng.

También es importante elegir la dirección de la puerta principal y del altar ancestral, informó Vang A Leng de la comuna de Sin Cheng, agregando: “Al inspeccionar el terreno para construir la plataforma, se deben marcar los lugares de la puerta principal y el altar ancestral para construir luego los muros. Normalmente, la puerta principal y el altar miran en la misma dirección”.

Una casa Trinh Tuong tiene forma rectangular y cuenta con entre tres y cinco compartimentos. La mayoría de las casas en Si Ma Cai son pequeñas, excepto las de algunas familias adineradas que construyen casas espaciosas. A veces construyen casas de dos plantas con muchas habitaciones para una familia extensa. Una gran casa Trinh Tuong tiene un patio para servir como lugar para organizar ceremonias de culto.

La casa también tiene un tragaluz. Los dormitorios suelen estar en el primer piso, cerca del salón. Las familias con muchas generaciones conviviendo dispondrán de más dormitorios en el segundo piso, que a menudo funciona como almacén donde guardan alimentos y muebles en desuso. En los días festivos y las ceremonias de Año Nuevo, el segundo piso se convierte en una tribuna para que la gente pueda ver las actuaciones en el patio.

“La casa de los Mong tiene una puerta principal y una puerta lateral. En el pasado, la puerta lateral era para las mujeres, incluidas las invitadas, y se podía construir en cualquier dirección desde la casa”, dijo Giang A Gia, residente en la comuna de Sin Cheng.

La estructura de la casa es de madera y el techo está cubierto de tejas “yin-yang”. Los Mong usan tablas de madera para construir un molde, vierten arcilla en él y luego usan un mortero para comprimir la arcilla. Las paredes suelen tener entre 60 y 70 centímetros de espesor, lo que hace que la casa sea cálida en invierno y fresca en verano.

Al respecto, Giang A Thao, un residente de Sin Cheng, dio a conocer: “Al construir una casa, se deben estirar y ajustar las cuerdas para que las cuatro esquinas de la pared sean iguales y uniformes. También se instalan dos tablas como un molde para verter tierra para construir las paredes”.

Los Mong consideran que la construcción de viviendas es una de las tareas más importantes de su vida. Mudarse a una nueva casa también es un gran día para ellos. Por lo cual, en el día de la inauguración de la casa, el propietario prepara un banquete para celebrar e invita a familiares y vecinos a compartir la alegría. Cada invitado trae una botella de licor, un plato de arroz, fruta, dulces o algo de dinero para felicitar al dueño de la casa.

Después de muchas generaciones, los Mong han dominado las técnicas de construcción de casas Trinh Tuong, que son duraderas y fuertes como fortalezas y compatibles con la naturaleza./.

VNA

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.