Singulares casas de tierra de arcilla de etnia minoritaria en Vietnam

Las casas Trinh Tuong de los Mong en el distrito de Si Ma Cai, en la provincia norteña de Lao Cai, son una estructura armoniosa de paredes de tierra de arcilla y marcos de madera, destacó la Voz de Vietnam (VOV).

Casa con paredes de tierra de arcilla en la aldea de Mao Sao Phin, comuna de Sin Cheng, distrito de Si Ma Cai, provincia de Lao Cai. (Fuente:VOV)
Casa con paredes de tierra de arcilla en la aldea de Mao Sao Phin, comuna de Sin Cheng, distrito de Si Ma Cai, provincia de Lao Cai. (Fuente:VOV)

Hanoi (VNA)- Las casas Trinh Tuong de los Mong en el distrito de Si Ma Cai, en la provincia norteña de Lao Cai, son una estructura armoniosa de paredes de tierra de arcilla y marcos de madera, destacó la Voz de Vietnam (VOV).

Según el periódico, esas viviendas muestran las técnicas de construcción tradicionales de los Mong para adaptarse al terreno accidentado y al duro clima de las altas montañas.

Las casas Trinh Tuong están construidas con materiales naturales, como arcilla, madera, bambú y ratán. A pesar de la ausencia de estructuras de acero, estos hogares son duraderos y seguros.

“La casa Trinh Tuong representa las características culturales de los Mong. Nuestros antepasados construyeron casas así desde la antigüedad”, dijo Giang A Trang de la comuna de Sin Cheng.

Los Mong suelen construir casas en octubre y noviembre del calendario lunar, cuando se ha terminado la cosecha. Habitualmente, el dueño de la casa organiza una ceremonia para adorar a los dioses de la tierra antes de que comience la construcción.

“Tenemos que elegir un día propicio, dependiendo de la edad del dueño de la casa, para la ceremonia de inauguración. Luego se lleva a cabo un ritual de adoración”, compartió Thao A Van de la comuna de Sin Cheng.

También es importante elegir la dirección de la puerta principal y del altar ancestral, informó Vang A Leng de la comuna de Sin Cheng, agregando: “Al inspeccionar el terreno para construir la plataforma, se deben marcar los lugares de la puerta principal y el altar ancestral para construir luego los muros. Normalmente, la puerta principal y el altar miran en la misma dirección”.

Una casa Trinh Tuong tiene forma rectangular y cuenta con entre tres y cinco compartimentos. La mayoría de las casas en Si Ma Cai son pequeñas, excepto las de algunas familias adineradas que construyen casas espaciosas. A veces construyen casas de dos plantas con muchas habitaciones para una familia extensa. Una gran casa Trinh Tuong tiene un patio para servir como lugar para organizar ceremonias de culto.

La casa también tiene un tragaluz. Los dormitorios suelen estar en el primer piso, cerca del salón. Las familias con muchas generaciones conviviendo dispondrán de más dormitorios en el segundo piso, que a menudo funciona como almacén donde guardan alimentos y muebles en desuso. En los días festivos y las ceremonias de Año Nuevo, el segundo piso se convierte en una tribuna para que la gente pueda ver las actuaciones en el patio.

“La casa de los Mong tiene una puerta principal y una puerta lateral. En el pasado, la puerta lateral era para las mujeres, incluidas las invitadas, y se podía construir en cualquier dirección desde la casa”, dijo Giang A Gia, residente en la comuna de Sin Cheng.

La estructura de la casa es de madera y el techo está cubierto de tejas “yin-yang”. Los Mong usan tablas de madera para construir un molde, vierten arcilla en él y luego usan un mortero para comprimir la arcilla. Las paredes suelen tener entre 60 y 70 centímetros de espesor, lo que hace que la casa sea cálida en invierno y fresca en verano.

Al respecto, Giang A Thao, un residente de Sin Cheng, dio a conocer: “Al construir una casa, se deben estirar y ajustar las cuerdas para que las cuatro esquinas de la pared sean iguales y uniformes. También se instalan dos tablas como un molde para verter tierra para construir las paredes”.

Los Mong consideran que la construcción de viviendas es una de las tareas más importantes de su vida. Mudarse a una nueva casa también es un gran día para ellos. Por lo cual, en el día de la inauguración de la casa, el propietario prepara un banquete para celebrar e invita a familiares y vecinos a compartir la alegría. Cada invitado trae una botella de licor, un plato de arroz, fruta, dulces o algo de dinero para felicitar al dueño de la casa.

Después de muchas generaciones, los Mong han dominado las técnicas de construcción de casas Trinh Tuong, que son duraderas y fuertes como fortalezas y compatibles con la naturaleza./.

VNA

Ver más

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.