Según un sondeo realizado por el Foro de Finanzas Asiático2019, el 39 por ciento de los encuestados eligieron a la ASEAN para suinversión, mientras el 35 por ciento prefirieron a China, y el 16 por ciento optaronpor Estados Unidos.
En una consulta similar efectuada el año pasado, el 55 porciento de las personas valoraron que el gigante asiático brindaría mayoresganancias en 2018.
Según las estadísticas en 2017, la inversión extranjeradirecta (IED) en la ASEAN registró un récord de 137 mil millones de dólares, unaumento de 14 mil millones de dólares en el año previo.
En un informe publicado en noviembre pasado, tres paísesmiembros de la agrupación sudesteasiática, Vietnam, Indonesia y Singapur, atrajeronel 72 por ciento del total de la IED.
De acuerdo con Raymond Chao, presidente de la compañía deauditoría PWC, encargada de la región Asia-Pacífico, Vietnam lideró durante dosaños consecutivos, la lista de los destinos de inversión más atractivos.
Expertos económicos observaron que varias economías de laASEAN podrán aprovechar las ventajas que brinda la tensión comercial entreEstados Unidos y China.
Numerosas empresas extranjeras trasladaron sus fábricas deChina a la región sudesteasiática al no querer enfrentar una alta tarifa impuestapor el país norteamericano.
En 2017, el Producto Interno Bruto regional (PIB) de la ASEANalcanzó 121 millones 739 mil dólares, para un incremento interanual de 5,3 porciento.
Especialistas vaticinaron que el crecimiento del PIB semantendrá estable en 5,1 por ciento y 5,2 por ciento en 2018 y 2019, respectivamente.– VNA